El invento utiliza microondas de alta potencia que se sincronizan para converger en un solo punto, lo que hace que se logre un impacto concentrado.
Por Canal26
Miércoles 6 de Noviembre de 2024 - 10:25
La innovación tecnológica de China, sin límites. Foto: Unsplash.
Un arma basada en un sistema de "haz de energía convergente", esa es la afirmación que científicos de China manifestaron al desarrollar este artefacto que unifica múltiples ondas de microondas en una sola emisión de gran potencia, la cual está destinada a ataques puntuales.
La innovadora creación fue comparada con la "Estrella de la Muerte" de las películas de "La Guerra de las Galaxias" ("Star Wars"). Su foco está puesto en fines militares, según informó este martes el diario hongkonés South China Morning Post.
Te puede interesar:
Un rayo láser llegó a la Tierra desde 16 millones de km: de qué se trata y cuál fue la explicación de la NASA
Esta arma utiliza microondas de alta potencia que son emitidas desde diversos vehículos transmisores los cuales sincronizan sus emisiones para converger en un solo punto, lo que hace que se logre un impacto concentrado.
El arma china fue comparada con las icónicas armas de la serie de películas "Star Wars". Foto: Web.
Asimismo, este sistema opera con una precisión notable y dota a cada transmisor de dispositivos de sincronización mediante fibra óptica para que logren un margen de error mínimo de milímetros en posicionamiento y de 170 picosegundos en tiempo.
Además, la novedosa tecnología se complementa con sistemas de posicionamiento láser, que aseguran la precisión óptima en los ataques.
Desde el Instituto de Tecnología de Navegación de Xian, del Grupo de Tecnología Electrónica de China (CETC) -un proveedor clave del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino)-, reportaron que el sistema fue probado en ejercicios militares en el oeste del país, y allí se comprobó su capacidad para suprimir señales satelitales, como el GPS estadounidense.
Incluso, por la distribución de su estructura, esta arma posibilita un incremento de la potencia del haz, los cuales podrían impactar a satélites en órbita baja.
Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters.
Otra de las características es su sistema de navegación satelital BeiDou, que le facilita un posicionamiento a nivel centimétrico.
China continúa con los avances en cuanto a tecnologías de sincronización temporal. En los últimos años, se destaca el récord alcanzado en 2023 de precisión de sincronización de 10 picosegundos a través de 1.800 km de fibra óptica, junto con las mejoras aplicadas a los sistemas de posicionamiento y sincronización móviles. En esa misma línea, China logró avances en dispositivos móviles de sincronización, como el reloj atómico que tiene en su estación espacial Tiangong, considerado el más preciso en el espacio.
1
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
2
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
3
WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
La ciencia ficción se hizo realidad: Alef presentó el primer auto volador real