El estudio fue publicado en la revista Advanced Science y se trata de un dispositivo que basó su desarrollo en un trabajo anterior realizado con embriones de rana.
Por Canal26
Viernes 8 de Diciembre de 2023 - 15:54
El primer robot humano creado con células de personas. Foto:Unsplash
Sin lugar a duda, los robots llegaron para revolucionar todo lo establecido. Gracias a los avances de la ciencia, es posible crear tecnologías que se asemejen cada vez más a los seres humanos, lo cual genera un poco de temor en la sociedad.
En esta ocasión, científicos de Harvard desarrollaron un robot biológico a partir de células humanas que permite recomponer partes del cuerpo humano. Este nuevo avance sentó un precedente único, ya que las estructuras forman nuevos sistemas anatómicos distintos a los esperados.
Te puede interesar:
Cómo es "Blue", el robot diseñado con inteligencia artificial inspirado en la mítica saga de Star Wars
Los robots multicelulares son pequeños dispositivos del tamaño de un cabello que se auto ensamblan para curar sistemas dañados. Esta nueva herramienta, conocida como Anthrobots, permite la regeneración, curación y tratamiento.
El primer robot humano creado con células de personas. Foto:Unsplash
Los autores, Michael Levin, profesor de biología Vannevar Bush de la Universidad de Tufts, y Josh Bongard de la Universidad de Vermont, contaron cual era el objetivo: "Queríamos investigar qué pueden hacer las células además de crear características en el cuerpo".
"Al reprogramar las interacciones entre células, se pueden inventar nuevas estructuras multicelulares, así como la piedra y el ladrillo crean paredes, arcos o columnas", señaló otro de los especialistas, Gizem Gumuskaya.
Si bien todavía no se pudo explicar la forma, se sabe que algunos Anthrobots, denominados como "superbots", estimulan el crecimiento de las neuronas. "Es fascinante y completamente inesperado que las células traqueales normales de un paciente, sin modificar su ADN, puedan moverse por sí solas y estimular el crecimiento neuronal en una región dañada", cerró el profesor de Biología.
Te puede interesar:
"Terminator": un soldado ucraniano perdió un brazo en la guerra contra Rusia y volvió al frente con una prótesis robótica
Al utilizar células humanas, se pueden construir dispositivos a partir del organismo del mismo paciente para tratarlo. "Ahora estamos analizando cómo funciona el mecanismo de curación y preguntándonos qué más pueden hacer estas construcciones", comentaron los científicos.
El primer robot humano creado con células de personas. Foto:Unsplash
Fuera del cuerpo, los antropobots sólo pueden sobrevivir en condiciones de laboratorio muy específicas por lo que no hay riesgo de exposición o propagación involuntaria fuera del área de trabajo. Además, no se reproducen y no tiene ediciones, adiciones o eliminaciones genéticas, por lo que no hay peligro de que evolucionen más allá de las estructuras para las que son creados.
La idea detrás de este gran hallazgo es crear Anthrobots con aplicaciones terapéuticas. Para eso, los desarrolladores realizaron una prueba de laboratorio para ver cómo los robots podrían curar las heridas: hicieron crecer una capa bidimensional de neuronas humanas y luego realizaron una pequeña herida, para observar la recuperación.
Los investigadores concluyeron que un mayor desarrollo de los robots podría conducir a otras aplicaciones, como en arterias de pacientes con aterosclerosis, daños en la médula espinal, los nervios de la retina, el reconocimiento de bacterias o células cancerígenas y la administración de medicamentos a tejidos específicos.
Robot Foto: Unsplash.
"Los conjuntos celulares que construimos en el laboratorio pueden tener capacidades que van más allá de lo que hacen en el cuerpo", concluyó Levin.
1
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
2
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
3
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
4
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
5
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis