La app de mensajería y la tecnología de moda ya unen esfuerzos para crear experiencias de comunicación más sofisticadas para los usuarios.
Por Canal26
Domingo 30 de Junio de 2024 - 10:15
WhatsApp está en permanente innovación incorporando la Inteligencia Artificial. Foto: Unsplash
WhatsApp se alimenta a diario de unos 3.000 millones de usuarios, ante lo cual debe estar en permanente innovación si quiere mantener esa base enorme de personas que utilizan sus servicios: la Inteligencia Artificial (IA) resulta un eslabón crucial, entonces, para sus aspiraciones.
La pregunta obligada que surge es cómo la IA podría ayudar a mejorar la experiencia de los usuarios con WhatsApp y según plantea el sitio WABetaInfo, esta pregunta se responde con algunas pistas que ya se dejaron ver en los testeos que se hicieron hace algunos meses, cuando se incorporó a la IA en la barra de búsqueda de la app, por ejemplo.
WhatsApp tiene a diario 3.000 millones de usuarios. Foto: Unsplash
También, este sitio plantea que para la versión beta 2.24.24.7, solo disponible para un grupo selectos de usuarios de Android, surgieron ciertas opciones para elegir diferentes versiones de modelos de lenguaje Llama, el lenguaje masivo que da sustento a Meta AI, el cual podría estar vinculado a conversaciones.
Te puede interesar:
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
A modo de entender cómo se puede vincular WhatsApp y la IA puede ser útil recordar que en febrero pasado, en versiones beta de la app en iOS y Android aparecieron funciones que introdujeron comandos de IA para el soporte técnico de WhatsApp.
El objetivo, según se planteó, fue ofrecer asesoramiento más dinámico a los usuarios que tuviesen dudas sobre funciones de uso de la app, incluso en horarios "incómodos" para la atención al cliente.
En este sentido, los asistentes de IA pueden llegar a ser muy útiles para las empresas, más concretamente para los centros de atención al cliente.
Una de las formas más útiles de usar la IA en WhatsApp es en la Atención al Cliente de las empresas. Foto: Pexels
Ya desde otro lugar, nos encontramos con un punto de interacción entre WhatsApp y la IA: Imagine. Esto es un acceso directo para crear imágenes con IA desde la aplicación. Su forma es similar a lo que hacen generadores como DALL-E y Midjourney, a los cuales se les da una indicación y el sistema traduce eso en una imagen concreta.
Así, en WhatsApp, podrán crearse fotos de perfil con IA, algo que se espera con ansias para que llegue a todos los usuarios.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
5
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos