Los principales fabricantes de procesadores e históricos rivales en el mercado de PC a nivel mundial se unieron en contra de las tecnología de los smartphones. Todos los detalles, en la nota.
Por Canal26
Jueves 17 de Octubre de 2024 - 15:19
Alianza de AMD e Intel en la Tech World 2024.
AMD (Advanced Micro Devices) e Intel, principales fabricantes de procesadores e históricos rivales en el mundo de las computadoras, se unieron en una alianza sin precedentes para intentar detener el avance de la plataforma ARM, que parece estar finalmente decidida a llevar la tecnología de los celulares a las computadoras.
El acuerdo fue presentado por ambas empresas en la Tech World 2024, que encabezarán un nuevo grupo asesor de la arquitectura X86, clave para crear procesadores para notebooks y PC.
La alianza además incluye una larga lista de otros miembros fundadores, como Microsoft, Google, Meta y Lenovo.
Today, in partnership with @intel, we announced the creation of the x86 ecosystem advisory group, bringing together technology leaders to shape the future of the world’s most widely used computing architecture.
— AMD (@AMD) October 15, 2024
Learn more: https://t.co/5ZNqDfuK00 pic.twitter.com/zqa5vFvjxs
La directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, y el director ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger, coincidieron en que la arquitectura x86 está "viva y coleando".
Te puede interesar:
Guerra tecnológica: China respondió a las restricciones de Estados Unidos con un potente chip propio
La CPU (Unidad Central de Procesamiento), básicamente el "cerebro" de las computadoras, siguen un tipo de arquitectura, y una de las más importantes y ampliamente utilizadas es la arquitectura x86.
Pat Gelsinger, director ejecutivo de Intel.
Se trata de un conjunto de instrucciones que siguen muchos procesadores para realizar sus funciones. Básicamente, es un "lenguaje" que los procesadores utilizan para interpretar y ejecutar las tareas que los usuarios solicitan, como abrir un programa, navegar por internet o ver un video.
Esta arquitectura fue creada por Intel a finales de los años 70, y desde entonces evolucionó hasta convertirse en el estándar para la mayoría de las computadoras. Los procesadores de la actualidad, como los de Intel (Core i5, i7, entre otros) o AMD (Ryzen 9000 Series o los flamantes Ryzen AI), se basan en versiones más modernas de esta arquitectura.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
5
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos