Declarado sitio de interés cultural por la Legislatura porteña en 2019, esta esquina guarda los primeros secretos de los primeros pobladores de Buenos Aires.
El restaurante que sigue en pie desde 1750. Foto: Google Maps
En la esquina de Vieytes y Luján, en el barrio de Barracas, se encuentra uno de los sitios más antiguos de Buenos Aires y que aún conserva su espíritu colonial aunque adaptado a los tiempos del hoy donde la comida de bodegón se volvió de culto. Nacido en 1750 como pulpería, este sitio convocaba a gauchos y viajantes, aunque luego transformado en un despacho de bebidas y un almacén para dar paso a como se lo conoce en la actualidad: El Puentecito.
El actual restaurante funciona desde 1873 y solo El Imparcial es más antiguo(de 1860 y mudado en 1933 a su actual sede). Pero como dice su actual dueño, "es el que lleva más años en el mismo sitio, desde 1750" con su fachada original. Si bien muchos creen que su nombre se debe al puente de madera que quedaba en las inmediaciones, en realidad su nombre proviene de la calle Puentecito que hoy es Pedro Luján.
El Puentecito como lo conocemos está desde 1873. Foto: Instagram @puentecito_arg
Te puede interesar:
El Obelisco, con vista 360°: cuándo abre el nuevo mirador y cómo conseguir entradas gratis
El Puentecito también supo ser un hotel y es más, en 1912, desde uno de sus balcones Hipólito Yrigoyen dio el discurso que lanzó su candidatura a presidente. El lugar también fue usado como tribuna por el dirigente socialista Alfredo Palacios.
Raúl Alfonsín también fue un fiel cliente, incluso cuando estaba en ejercicio del Ejecutivo. También estuvo el escultor Julio César Vergottini y Guy Williams, el actor que hizo de El Zorro.
Además de restaurante también es un museo con una representación de unos gauchos tomando mate junto a un fogón y todo tipo de objetos antiguos que se usaron allí, como balanzas de alimentos, sifones de vidrio, sillas, latas de alimentos e instrumentos musicales. Sumarle también un aljibe y las cocinas económicas que se usaban a leña.
La esquina de Vieytes y Luján en Barracas. Foto: Instagram @puentecito_arg
Aseguran que son dueños de un récord Guinness insólito. En una de las mesas un cliente, Carlos Fernández, de 70 años, fue a almorzar, hizo la sobremesa, merendó, pasó la tarde y hasta cenó. Pero al parecer no fue suficiente su estadía porque desayunó, luego volvió a almorzar y a usar la sobremesa para seguir degustando la interminable lista de platos del menú. Recién se iría al caer la noche.
La esquina, sin ochava, donde está El Puentecito tiene una ubicación que en el pasado fue estratégica. Estaba el puente Gálvez (hoy conocido como el puente Pueyrredón viejo), de madera, que construyó el estanciero que tenía sus tierras en lo que es Avellaneda a pocos metros del Riachuelo.
Qué se come en El Puentecito
Su especialidad es la comida española como mariscos, langostinos al ajillo o rebozados y el pulpo con un pimentón, aceite de oliva y la papa al natural. Además la parrilla y los pescados como abadejo a la gallega o pacú.
Un plato típico de El Puentecito. Foto: Instagram @puentecito_arg
Otras opciones pueden ser omelette de alcauciles, costillas de cerdo a la riojana, mejillones a la provenzal, rabas y asado de tira. Para terminar un flan casero, queso y dulce, tarantella o un buen Don Pedro.
Te puede interesar:
Elecciones legislativas en CABA: cómo consultar el padrón electoral 2025 de manera online
1
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
2
El Obelisco, con vista 360°: cuándo abre el nuevo mirador y cómo conseguir entradas gratis
3
El mar está infectado en una de las ciudades más elegidas por los argentinos: qué playas evitar y cuáles son seguras
4
El pueblito cerca de Buenos Aires ideal para disfrutar de un asado libre con entrada y postre
5
El castillo escondido a dos horas de Buenos Aires que fue escenario de una tragedia del siglo XIX: cómo llegar