Vacaciones de invierno 2024: los cinco lugares mágicos y económicos para visitar en Bariloche si te gusta la aventura

En un contexto donde esquiar se volvió un lujo, los senderos deslumbrantes de la Patagonia se convierten en una actividad única para los ojos y el bolsillo.

Por María Laura Ruberto

Viernes 21 de Junio de 2024 - 15:05

Cerrito Llao Llao.. Foto Instagram @patagoniabariloche. Vacaciones low cost en Bariloche. Foto Instagram @patagoniabariloche.

Se acercan las vacaciones de invierno y las opciones para visitar dentro de nuestro país son infinitas. Si bien es la temporada ideal para practicar esquí, los precios de las entradas al cerro sufrieron un gran incremento en los últimos años y se terminó convirtiendo en una actividad inalcanzable para muchos.

Un día de esquí casi igualaría al precio de un día en un parque de Disney, lo que hace recalcular a muchos y repensar el destino de sus vacaciones. En marzo, la empresa Catedral Alta Patagonia acordó con las autoridades un precio de $115.000 la entrada, revisándose nuevamente en junio antes de que arranque la temporada alta.

De esta manera, se llegó a un fuerte incremento de la tarifa si se tiene en cuenta que en la temporada 2022 el pase diario costó $10.000 y en 2023 comenzó en $29.000. Ahora, con un incremento del 300% respecto del año anterior, en 2024 pasó a costar $115.000.

Lugares para conocer en Bariloche. Foto X. En invierno, Bariloche se tiñe de blanco para recibir a la temporada más turística. Foto X.

Sin embargo, hay otros destinos con nieve en Bariloche que enamoran a todas las almas aventureras y se convierten en una opción ideal para disfrutar al máximo de sus paisajes encantadores y a la vez, cuidar el bolsillo.

Bariloche es una ciudad mágica a la que llegan miles de turistas de todo el mundo durante todo el año. Es muy distinta en invierno que en verano, pero en cualquier época se encuentra rodeada de ese encanto que tanto la caracteriza y por lo que vale la pena conocerla en todas las estaciones.

En verano se pueden observar los colores cálidos, el agua cristalina y un sol que alumbra hasta el sitio más recóndito de la ciudad. Mientras que en invierno, Bariloche se tiñe de blanco y celeste, para abrir paso a la temporada más turística del lugar donde los amantes del esquí se hacen presentes.

Cascada Los Alerces. Foto @tripinargentina. Hay otros destinos en Bariloche que enamoran a todas las almas aventureras. Foto @tripinargentina.

La buena noticia es que con el frío hay muchas otras actividades para hacer en Bariloche, ya sea en familia, con amigos o solos y no implican grandes gastos o mucha preparación previa. Solamente basta con chequear con anticipación el clima para no pasar malos momentos con la nieve.

A continuación, los cinco senderos ideales para hacer en esta época del año:

Termas de Federación. Foto NA.

Te puede interesar:

Termas de Entre Ríos, la opción ideal para las vacaciones de invierno 2024: cuáles son las mejores y sus precios

Senderismo en el Cerrito Llao Llao, una aventura de dificultad media

Es un ascenso de 3 km de dificultad media con 230 metros de desnivel. El tiempo estimado de marcha es de 1 hora y media. En invierno es muy importante verificar el estado del sendero con anticipación y el clima, ya que los días con viento, el camino permanece cerrado.

Desde Bariloche se puede llegar en transporte público con la Línea 20 que es 1 hora de viaje aproximadamente y el valor del boleto es de $980. Hay que bajar en la parada de Puerto Pañuelo y caminar 1 km al costado de la ruta. También se puede llegar al lugar con vehículo particular.

Cerrito Llao Llao. Foto Instagram @patagoniacris_guanacaloca. Cerrito Llao Llao. Foto Instagram @patagoniacris_guanacaloca.

Antes de ingresar, se debe realizar el registro del Parque Municipal Llao Llao y abonar el acceso. Siempre se recomienda circular por los senderos señalizados.

El sendero comienza con una ligera subida a través de un bosque de Coihues y Cipreses. A medida que se avanza, el camino se vuelve un poco más empinado con algunas raíces y piedras, por lo que se recomienda llevar un buen calzado durante la caminata.

Durante todo el trayecto se puede disfrutar de vistas panorámicas espectaculares. Desde el Cerrito Llao Llao se puede apreciar el Lago Moreno, Lago Escondido, Bahía López, Brazo Tristeza, Cerro López, Cerro Capilla y mucho más.

Esquiar. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

A preparar el bolsillo en vacaciones de invierno: cuánto cuesta esquiar en los principales centros

Mirador del Brazo Tristeza, un lugar con vistas únicas

Es un ascenso de 2 km, aproximadamente 45 minutos de marcha, por lo que es un sendero de dificultad baja-media. El camino inicia en Bahía López, al lado del hotel Alun Nehuen. Al llegar, te esperan las vistas panorámicas únicas del lugar, uno de los mejores paisajes de Bariloche.

Sendero Bahía López. Video TikTok @barilochetrekking.

Se puede llegar hacia donde inicia el sendero con el colectivo Línea 10 (pasa por calle Moreno a las 8 hs, 10:50 hs, 13:50 hs de ida y de regreso a las 12 hs, 14:30 hs y 18 hs o 20 hs). Cabe resaltar que, tiene poca frecuencia, así que puede ser muy útil consultar el link con los horarios de los transportes públicos.

Celular, tecnología, Google. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Google y las vacaciones de invierno: las herramientas de navegación que ofrece para adultos y niños

Arroyo Gutiérrez, una opción familiar única por su belleza

Se trata de un mini trekking bastante familiar, de dificultad baja, ya que el camino es ameno y son tan solo 15 minutos de caminata. Es un lugar ideal para ir a tomar unos mates, donde te sorprenderás por el color cristalino característico del Arroyo Gutierrez y el bosque que parece sacado de un cuento de hadas.

Encontrá más vídeos

Para llegar al lugar hay que tomar el colectivo de la Línea 50, que pasa cada 30 minutos por la calle Moreno. Son 20 minutos de viaje aproximadamente hasta la rotonda Virgen de las Nieves donde hay que bajarse.

El sendero comienza a 10 metros de la parada. Hay que dirigirse al lado izquierdo donde hay un pequeño camino y después de unos minutos el camino se divide y hay que tomar la mano derecha. Luego seguir por 10 minutos aproximadamente hasta toparse con el arroyo.

Trenes argentinos. Foto: NA

Te puede interesar:

Trenes de larga distancia en vacaciones de invierno: precios de pasajes y destinos para aprovechar

Cascada de los Duendes, ideal para los niños

Es un recorrido de dificultad baja que se puede hacer durante todo el año con una distancia de 600 metros, aproximadamente 1 hora en total con la ida y vuelta. Es un sendero ideal para hacer con niños pequeños, ya que es fácil y de corta duración.

Desde el centro de Bariloche se puede tomar el colectivo de la Línea 50 y bajar en Villa Los Coihues, que es la última parada en el recorrido del transporte. Desde este lugar hay que seguir caminando por la ruta que bordea el Lago Gutiérrez por 3 kilómetros hasta el inicio del sendero, que se le suman a los 600 metros del sendero.

Cascada de los Duendes. Foto Instagram @patriciamancilla_ph. Cascada de los Duendes. Foto Instagram @patriciamancilla_ph.

En auto, se puede ir por la ruta que va a Villa Los Coihues. Luego de cruzar el puente de ingreso, continuar 300 metros y doblar por el camino que se abre a la izquierda que lleva a la Seccional de Guardaparques donde hay lugar para estacionamiento (gratuito).

La entrada al sendero está bien indicada, el camino es ancho e inicia con muy poca pendiente bordeando el Arroyo Pescadero. Se trata de un sendero autoguiado con información sobre el bosque andino patagónico y sus procesos naturales. Hay que prestar atención, ya que el camino es atravesado por una bicisenda.

Llegando a un desvío, se debe continuar hacia la derecha (el de la izquierda lleva al Mirador, a Playa Muñoz y al Refugio Emilio Frey). A pocos metros se cruza un puente y se llega a la cascada.

Cascada Cifuentes. Foto Instagram @rebollopaz.

Te puede interesar:

Un tesoro escondido para las vacaciones de invierno 2024: la cascada que enamora a sus visitantes

Cascada Los Alerces, un lugar mágico a orillas del Río Manso

Saliendo de Bariloche hay que ir hacia el sur por la Ruta 40 (que va hacia El Bolsón), luego de pasar por el Lago Gutiérrez y el Lago Mascardi ingresar a la derecha por el camino a Tronador. El mismo conduce hasta el río Manso Medio, donde se bifurca. Allí, en lugar de cruzar el puente sobre el río, continuar por el camino pasando por los lagos Los Moscos y Hess.

Cascada Los Alerces. Foto Instagram @ojo.digital. Cascada Los Alerces. Foto Instagram @ojo.digital.

Luego hay que cruzar el Puente sobre el río Roca y llegar a un estacionamiento. A partir de acá el recorrido continúa a pie y tras una breve caminata llegamos hasta el Mirador de la Cascada los Alerces, un hermoso salto de 20 metros de altura que realiza el río Manso en su recorrido poco después de abandonar el lago Hess. Este río de aguas frías y cristalinas tiene la particularidad de desembocar en el océano Pacífico, en Chile.

Cascada Los Alerces. Foto Instagram @will_fullwrap Cascada Los Alerces. Foto Instagram @will_fullwrap

La cascada puede apreciarse desde un amplio mirador, rodeado de un tupido bosque de altos coihues y húmedas paredes repletas de helechos y musgos. En este sector, el bosque tiene la particularidad de poseer algunos ejemplares de alerces, de allí el nombre de la cascada.

Reserva Natural Municipal Punta Rasa. Foto: reservanaturalpuntarasa.com.

Te puede interesar:

Vacaciones de invierno 2024: el paraíso de aves migratorias que está ubicado en Buenos Aires

Recomendaciones para hacer trekking 

  • Revisar siempre el pronóstico con anticipación y antes de salir.
  • Ir acompañado y si vas solo, avisarle a algún conocido.
  • Salir temprano y tener en cuenta a qué hora se hace de noche para volver antes.
  • Llevar equipamiento adecuado.
  • Contar con experiencia de montaña. En los senderos mencionados anteriormente, no es necesario.
  • Llevar dispositivos de comunicación.

Notas relacionadas