Viajar con millas aéreas: todo lo que tenés que saber de los programas de viajero frecuente y consejos para conseguirlas

Cada vez que se viaja en avión, se pueden acumular millas para ser canjeadas por futuros vuelos. Todas formas de sumar más y oportunidades para redimirlas. ¿El pasaje es enteramente gratis?

Por Pato Daniele

Viernes 28 de Marzo de 2025 - 12:00

Viajar con millas aéreas. Foto generada con IA en Frepik.com. Viajar con millas aéreas. Foto generada con IA en Freepik.com.

A los argentinos nos encanta conocer nuevos destinos: aprovechamos los fines de semana largos para recorrer el país y siempre estamos buscando la mejor alternativa para viajar al exterior. Para eso siempre es conveniente inscribirse en los programas de millas que tienen todas las aerolíneas, incluso aunque no hayamos comprado ningún pasaje. Solo hace falta entrar a la web de Aerolíneas Argentinas, Iberia, Gol o Latam, por citar algunas, y cargar los datos personales.

El sistema básico es simple, cada vez que una persona compra un pasaje, la aerolínea le otorga una cierta cantidad de millas (que varía según la categoría) que luego podrá canjear por pasajes según las reglas del programa al que esté suscripto. Prácticamente todas las empresas aéreas del mundo cuentan con este mecanismo.

Modo avión, vuelo, aerolínea. Foto: Pixabay. Modo avión, vuelo, aerolínea. Foto: Pixabay.

Primero hay que inscribirse en el cada programa con los datos personales y número de pasaporte, y luego se van sumando millas a medida que se vuela o se consumen determinados productos que marcas complementarias (hoteles o alquiler de autos, por ejemplo).

Además, las aerolíneas están agrupadas en alianzas de código compartido que favorece la acumulación de millas. Se trata de Star Alliance, Oneworld y SkyTeam. Eso quiere decir que, si viajo por Copa Airlines puedo derivar los puntos acumulados por ese vuelo a otra compañía asociada, como podría ser el programa Miles And More de Lufthansa.

  • Aerolíneas agrupadas en Oneworld: Air Berlin, Niki, American Airlines, American Eagle, US Airways, US Airways Express, US Airways Shuttle, British Airways, BA CityFlyer, British Airways Limited, Comair, OpenSkies, Sun-Air, Cathay Pacific, Dragonair, Finnair, Nordic Regional Airlines, Iberia, Air Nostrum, Iberia Express, Iberia Regional, Japan Airlines, J-Air, Japan Transocean Air, LATAM, Malaysia Airlines, Qantas, Jetconnect, QantasLink, Qatar Airways, Royal Jordanian, S7 Airlines, Globus Airlines y SriLankan Airlines.
  • Aerolíneas agrupadas en SkyTeam: Aeroflot, Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas, AeroMéxico, Air Europa, Air France, Alitalia, China Airlines, Mandarin Airlines, China Eastern Airlines, Shanghai Airlines, China Southern Airlines, Czech Airlines, Delta Air Lines, KLM, Korean Air, Middle East Airlines, Saudia, TAROM, Vietnam Airlines y Xiamen Airlines.
  • Aerolíneas agrupadas en Star Alliance: Adria Airways, Aegean Airlines, Air Canada, Air China, Air India, Air New Zealand, All Nippon Airways, Asiana Airlines, Austrian Airlines, Avianca, Brussels Airlines, Copa Airlines, Croatia Airlines, EgyptAir, Air Sinai, Ethiopian Airlines, Lufthansa, Scandinavian Airlines, Singapore Airlines, South African Airways, SWISS International Air Lines, TAP Portugal, Turkish Airlines y United Airlines.
Aeropuerto, viaje. Foto: Freepik

Te puede interesar:

El truco que las aerolíneas no quieren que descubras: cómo viajar a dos destinos por el precio de uno

¿Cómo funcionan las millas de viaje y cómo se usan?

Cada vez que uno viaja y es parte de la membresía de determinada aerolínea, cierta cantidad de puntos -"millas"- se acumulan en nuestra cuenta que luego se pueden canjear. También se consiguen millas comprando con ciertas tarjetas de crédito o al adquirir productos o servicios en determinadas empresas, según los convenios de cada aerolínea.

Asimismo, al viajar en clase Economy se acumulan menos millas que viajando en Business; e incluso a veces los tickets aéreos de bajo precio en promoción no suman millas. Además, a mayor distancia de viaje, más millas suma el vuelo.

Compra de pasajes de avión. Foto: Freepik Compra de pasajes de avión. Foto: Freepik

Vuelos demorados y cancelados. Foto: NA/Hugo Villalobos

Te puede interesar:

Demoras y cancelaciones de vuelos: cuáles fueron las aerolíneas más impuntuales de Argentina en febrero 2025

¿Cuántas millas se necesitan para viajar?

La cantidad de millas es variable según la aerolínea y el tipo de pasaje que se quiera, pero aquí hay algunos ejemplos:

  • Aerolíneas Argentinas: para viajar de Córdoba a Buenos Aires y luego a Bariloche, necesitas 8.000 millas en clase Promocional. Para viajar de Iguazú a Córdoba, luego a Buenos Aires y finalmente a Miami, necesitas 45.000 millas en clase Turista.
  • American Airlines: para volar con American Airlines, puedes canjear desde 7.500 millas por vía, más impuestos y cargos.
Viaje; viajes al exterior. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Google Vuelos: los trucos para cuidar tu bolsillo y buscar el aéreo más baratos desde la computadora o celular

¿Qué significa ser viajero frecuente?

"Viajero frecuente" es la forma de llamar a las personas afiliadas a los distintos programas de lealtad de las aerolíneas y alianzas. Los programas de viajero frecuente recompensan a los clientes fieles con millas, puntos o kilómetros que pueden canjear por viajes aéreos u otras recompensas. Entre los beneficios de ser viajero frecuente se consiguen ascensos a primera clase, bonificación de millas, trato preferencial, aparecer destacado en la lista de espera y embarque prioritario; o tener acceso a salas VIP de los aeropuertos, entre otros. Cada viajero frecuente es identificado con un número que debe ingresar a la hora de sacar un pasaje y hacer trámites.

Viaje; viajes al exterior. Foto: Unsplash. Viaje; viajes al exterior. Foto: Unsplash.

Además, al anotarse, llegarán al mail consignado o por medio de la app respectiva, ofertas especiales para los socios, que pueden ser tanto descuentos en vuelos como, promociones de fechas o una combinación de ahorro con otra compañía.

Viajar tranquilo en avión. oto: Freepik

Te puede interesar:

Un viaje de ensueño: cuál es la aerolínea más segura del mundo y a qué lugares podés ir desde Buenos Aires

Recomendaciones para juntar millas más rápido

1. Volar con la misma aerolínea:

Registrar los vuelos con el número de viajero frecuente y elegir aerolíneas con un buen programa de millas y alianzas. con otras aerolíneas.

2. Usar tarjetas de crédito asociadas a programas de millas:

Existen tarjetas de crédito que ofrecen bonificaciones por gastos y que permitan acumular millas al hacer compras.

3. Aprovecha otras oportunidades para acumular millas:

Compras en línea: algunas tiendas y comercios online ofrecen la posibilidad de acumular millas al hacer compras.

Servicios financieros: algunos bancos y entidades financieras ofrecen programas de acumulación de millas por el uso de sus servicios.

Eventos y promociones: presta atención a las promociones y eventos que organizan las aerolíneas y los programas de millas, ya que a menudo ofrecen bonificaciones especiales.

4. Considera la transferencia de puntos:

Algunos bancos y programas de fidelización te permiten transferir tus puntos a millas. Asegúrate de las condiciones: Revisa las condiciones de transferencia y los costos asociados.

Viaje; viajes al exterior. Foto: Unsplash. Viaje; viajes al exterior. Foto: Unsplash.

American Jet. Foto: Instagram.

Te puede interesar:

American Jet suma nueve aviones para viajes regionales y se prepara la llegada de una nueva aerolínea

Pasajero frecuente de Gol con Smiles

Smiles es un programa de millas con más de 20 años de trayectoria en Brasil que pertenece a Gol Linhas Aereas. Desde febrero de 2019 comenzó a operar en la Argentina brindando la posibilidad, a quienes se hayan suscripto de manera gratuita, de acumular millas de diversas formas con el canje de puntos de tarjetas de crédito, volando con Gol y con una importante lista de líneas aéreas aliadas; también comprando y transfiriendo millas. Estos puntos pueden ser canjeados para viajar a más de 1.200 destinos o por productos en una tienda virtual propia. Para registrarse hay que ingresar a www.smiles.com.ar.

“La compañía llegó a la Argentina para ofrecer una nueva forma no solo de planificar el viaje sino también el consumo. Frente a un escenario en constante cambio, las millas nos abren la posibilidad de alimentar nuestro sueño de volar”, explica Belén Castelli, gerente de marketing de la compañía.

A la oferta inicial incorporaron el Club Smiles, una membresía que requiere de un pago mensual en pesos con tarjeta de crédito y, a cambio, los suscriptores reciben determinada cantidad de millas por mes (con vigencia por 10 años), descuentos especiales en pasajes y diversas promociones como la interesante opción de pagar combinando millas y pesos (Smiles & Money), o tener un up grade de categoría. Además, teniendo en cuenta el alto monto de los boletos de avión, brindan hasta tres opciones de pago, pudiendo distribuirlo en dos tarjetas de crédito con financiación.

Importante: en este programa se puede elegir abonar las tasas e impuestos del vuelo también con millas. Por otro lado, tienen el servicio exclusivo Viaje Fácil, que permite reservar pasajes con hasta 11 meses de anticipación, aún si el suscriptor no tiene millas en su cuenta, para ir pagando cuando las tenga y con posibilidad de cancelación de la compra. El sistema permite transferir puntos juntados en tarjetas de crédito de diversas entidades financieras, como Banco Santander, Banco Patagonia, Banco Provincia, American Express, Banco Macro, Banco Comafi, UALÁ y Banco Municipal.

Existen seis planes de Club Smiles para puedan elegir el que más se adapte a cada bolsillo (todas las cifras son por pago mensual y acreditación de millas en el mismo período):

  • Club 1.000: por $ 4.810 por mes los primeros 6 y recibe 1.000 millas mensuales.
  • Club 2.000: recibe 2.000 millas por $ 7.700 por mes, los primeros 6.
  • Club 5.000: recibe 5.000 millas por $ 17.390 por mes, los primeros 6.
  • Club 7.000: recibe 7.000 millas por $ 22.200 por mes, los primeros 6.
  • Club 10.000: recibe 10.000 millas por $ 28.8600 por mes, los primeros 6.
  • Club 20.000: recibe 20.000 millas mensuales por $ 55.500 los primeros 6.

 

 

 

Notas relacionadas