Catar invita Gobierno congoleño y rebeldes a continuar diálogo con "espíritu constructivo"

Por Canal26

Jueves 24 de Abril de 2025 - 04:58

El Cairo, 24 abr (EFE).- Catar, mediador en la crisis congoleña, invitó este jueves al Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) y al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) a continuar las conversaciones de paz que mantienen en Doha con un "espíritu constructivo" para alcanzar un tregua en el conflicto del este del país africano.

"Catar anima a ambas partes a continuar este diálogo con un espíritu constructivo y a trabajar para alcanzar un acuerdo que sea coherente con las aspiraciones del pueblo congoleño en materia de paz y desarrollo", dijo en X el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari.

Su mensaje se produce pocas horas después de que representantes de las partes emitieran un comunicado conjunto tras una serie de conversaciones mantenidas en Doha, en el que afirmaron haber "acordado trabajar para concluir una tregua que contribuya a la efectividad del alto el fuego".

Al Ansari celebró el acuerdo anunciado por las partes, y consideró que es "fruto de los esfuerzos de coordinación", entre el Gobierno de la RDC, Catar y Ruanda, que apoya al M23.

Hizo hincapié en "la reunión de los jefes de Estado de RDC, Ruanda y Catar que tuvo lugar (en Doha) el 18 de marzo 2025".

Las conversaciones de Doha han sido las primeras cara a cara desde que el pasado enero el M23 intensificó su ofensiva en el este de la RDC, donde conquistó numerosos territorios en las provincias vecinas de Kivu del Norte y Kivu del Sur, incluidas sus capitales.

Según datos de la ONU, cerca de 1,2 millones de personas se han visto desplazadas en estas dos provincias, fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamentales para la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.

Además, los enfrentamientos en Goma -ciudad fronteriza con Ruanda- y alrededores dejaron más de 8.500 muertos en enero, detalló a finales de febrero el ministro congoleño de Salud Pública, Samuel Roger Kamba. EFE

fa/kba/jac