China busca eliminar la "contaminación severa" en el país para 2025

Por Canal26

Martes 25 de Febrero de 2025 - 04:57

Pekín, 25 feb (EFE).- China anunció avances significativos en el desarrollo de la calidad del aire en 2024 y estableció nuevas metas para consolidar estos logros en 2025, como el objetivo de eliminar la "contaminación severa" en el gigante asiático.

"Debemos acelerar la eliminación de los días de contaminación severa y proteger nuestro hermoso cielo azul", afirmó este lunes en conferencia de prensa Li Tianwei, director del Departamento de Medio Ambiente Atmosférico del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China.

Según datos oficiales ofrecidos por el organismo estatal, la concentración media de partículas PM2.5 en 2024 cayó a 29,3 microgramos por metro cúbico, lo que supone una reducción interanual del 2,7 %.

Además, el 87,2 % de los días del año registraron buena calidad del aire, un aumento de 1,7 puntos porcentuales respecto a 2023, mientras que los días con contaminación severa o peor se redujeron al 0,9 % del total, una mejora de 0,7 puntos porcentuales.

Por regiones, Pekín cumplió por cuarto año consecutivo con el estándar nacional de calidad del aire de Grado II, que marca que no se debe superar los 35 microgramos por metro cúbico, mientras que áreas clave como la llanura de Fenwei (centro) y la región Chengdu-Chongqing (centro) registraron descensos del 4,8 % y 10,8 %, respectivamente, en la concentración de PM2.5.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que concentraciones de PM2.5 superiores a 50 microgramos por metro cúbico constituyen contaminación del aire "severa".

De cara a 2025 China busca "eliminar esencialmente los episodios de contaminación severa" en regiones prioritarias como Pekín-Tianjin-Hebei y la llanura de Fenwei, agregó el representante departamental.

Para ello, se intensificará el control de emisiones en industrias clave, se promoverá la calefacción limpia y se mejorará la regulación de compuestos orgánicos volátiles (COV) y fuentes móviles de contaminación, aseguró el funcionario.

"El cielo azul no se espera, se lucha por él", insistió Li, quien destacó que la transición hacia un modelo industrial, energético y de transporte más verde y bajo en carbono será clave en el futuro.

En los últimos años, China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, ha redoblado sus esfuerzos por mejorar los niveles de dióxido de carbono, la limpieza del aire y el mantenimiento de la biodiversidad.

Asimismo, se ha fijado objetivos como alcanzar el pico de sus emisiones de CO2 antes de 2030 y la neutralidad de carbono antes de 2060, además de conseguir que los combustibles no fósiles procuren un 25 % de la energía generada en el país, en el que el carbón es todavía protagonista. EFE

gbm/jacb/cc