Hamás: Israel "no tiene alternativa" a cumplir el acuerdo para liberar al resto de rehenes

Por Canal26

Sábado 15 de Febrero de 2025 - 04:59

Jerusalén, 15 feb (EFE).- El grupo islamista Hamás dijo este sábado, en los instantes previos a la liberación de tres rehenes israelíes en la Franja de Gaza, que Israel "no tiene alternativas" para liberar al resto de cautivos en el enclave que cumplir con el acuerdo de alto el fuego.

"La dilación de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu y su intento de evadir los requerimientos del acuerdo son para salvarse a sí mismo y a su Gobierno, no permitiremos que el acuerdo fracase", dijo Hamás en un comunicado.

Los islamistas atribuyeron enteramente a su propio compromiso con los mediadores que el intercambio de los rehenes por prisioneros palestinos continúe adelante, y aseguraron que esperan que Israel "empiece a implementar el protocolo humanitario" según o pactado tanto con ellos como con los mediadores.

Este sábado, los islamistas gazatíes pondrán en libertad a tres de los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023 que seguían en la Franja: Sagui Dekel-Chen de 36 años; Alexander Trufanov, de 29; e Iair Horn, de 46.

A cambio, Israel permitirá salir de prisión a 333 prisioneros palestinos, 36 de ellos con cadenas perpetuas. La mayoría serán enviados a Gaza, ya que fueron detenidos allí durante la guerra.

De los 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023, 73 (entre ellos, los que serán liberados hoy) continúan en la Franja.

Hamás amenazó con suspender este intercambio acusando a Israel de violar de distintas formas el acuerdo de alto el fuego. Las tropas han matado a decenas de palestinos en Gaza desde su inicio y el Gobierno israelí y atrasó cinco días más allá de lo pactado el acceso de los gazatíes al norte del enclave.

Sobre las "violaciones" del acuerdo alegadas por Hamás, los islamistas hicieron especial hincapié en que Israel no estaba permitiendo entrar a Gaza ayuda humanitaria bajo los estándares acordados, registrando un acceso muy limitado tanto de ayuda en términos generales como de combustible, tiendas de campaña y casas prefabricadas.

Israel había amenazado, en respuesta, con poner fin a la tregua, y tras varios días de tensiones entre las partes Hamás aseguró que más ayuda estaba entrando en Gaza y el intercambio se iba a producir. El Gobierno de Benjamín Netanyahu aún no se ha pronunciado al respecto.EFE

pbj/mt/jac