Por Canal26
Martes 26 de Marzo de 2024 - 00:45
BRASIL BOLSONARO
Bolsonaro niega que su estadía en la embajada de Hungría sea un crimen
Río de Janeiro (EFE).- El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, negó este lunes que haber dormido un par de días en la embajada de un Hungría, donde se hospedó poco después de que le fuera retenido su pasaporte por la Policía Federal, sea un crimen. Según el diario The New York Times, Bolsonaro se refugió entre el 12 y 14 de febrero en la Embajada de Hungría en Brasilia, cuatro días después de que la Policía Federal lanzara una operación contra él y su círculo más próximo por intentar un golpe de Estado contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
VENEZUELA ELECCIONES
Coalición opositora de Venezuela denuncia bloqueo para inscribir a candidata presidencial
Caracas (EFE).- La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal alianza opositora de Venezuela, denunció este lunes que se le impide el acceso para poder postular la candidatura de la historiadora Corina Yoris a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, a falta de poco más de una hora para que cierre el plazo de inscripción. "Denunciamos a todos los venezolanos y al mundo: faltando apenas dos horas para que cierre el plazo de postulación, nunca se nos ha permitido tener acceso. La inmensa mayoría del pueblo quiere votar para con la fuerza del voto lograr el cambio para Venezuela", señaló la coalición antichavista en un mensaje publicado en X.
ISRAEL PALESTINA
Japón pide que se respete la resolución de la ONU para el alto al fuego en Gaza
Tokio (EFE).- Japón celebró este martes la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), aprobada por 14 votos a favor y una abstención, que reclama "un alto al fuego inmediato" entre Israel y Hamás, y pidió que esta "sea respetada". "Nuestro país ha votado a favor de la propuesta basándonos en nuestra postura humanitaria y celebramos que se haya aprobado por mayoría", dijo hoy el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.
RUSIA ATENTADO
Putin sugiere que Ucrania está detrás del atentado terrorista en Moscú
Moscú (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este lunes ver una mano negra ucraniana en el atentado terrorista perpetrado el viernes en una sala de conciertos a las afueras de Moscú, donde murieron 139 personas, pese a que el ataque fue inmediatamente reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). "Y los nazis, como es bien sabido, nunca han tenido reparos a la hora de emplear los medios más sucios e inhumanos para lograr sus objetivos", dijo durante una reunión con miembros del Gobierno y las fuerzas de seguridad que fue transmitida en directo por la televisión.
RUSIA ATENTADO
Arrestan a otros tres implicados en el atentado en sala de conciertos de Moscú
Moscú (EFE).- El Tribunal Basmanni de Moscú decretó este lunes prisión preventiva de dos meses para otros tres implicados en el atentado cometido el viernes a las afueras de Moscú, que ha dejado al menos 137 muertos, informaron medios rusos. El arresto de los sospechosos había sido solicitado horas antes por el Comité de Instrucción Ruso, uno de los órganos que investigan la tragedia en la sala de conciertos Crocus City Hall. Los arrestados son Aminchon Islómov, Dilovar Islómov e Isroil Islómov. Padre y sus dos hijos, precisan los medios rusos.
ISRAEL PALESTINA
Netanyahu cancela el viaje de sus asesores a EE.UU. por no vetar la resolución de la ONU
Jerusalén (EFE).- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, canceló la visita de dos de sus principales asesores a Washington esta semana porque EE.UU. no utilizó su derecho a veto, sino que se abstuvo, este lunes en el Consejo de Seguridad de la ONU, que aprobó por primera vez una resolución que pide un alto el fuego en la Franja de Gaza. "Estados Unidos no vetó hoy el nuevo texto que pide un alto el fuego sin la condición de liberar a los secuestrados. Se trata de un claro retroceso de su posición constante en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra", lamentó la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.
ISRAEL PALESTINA
EE.UU. minimiza la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza y dice que "no es vinculante"
Washington (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos consideró este lunes que la resolución que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó gracias a su abstención pidiendo un alto el fuego en la guerra de Gaza "no es vinculante", pese a que sí lo es. Esta teoría, que sondeó primero la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, durante la sesión del Consejo de Seguridad, fue después acogida por varios altos funcionarios del Gobierno de Joe Biden.
REINO UNIDO CATALUÑA
Illa rechaza un referéndum en Cataluña porque "insiste en la división de la sociedad"
Londres (EFE).- El líder del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y candidato socialista a la presidencia de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, mostró este lunes su rechazo a un referéndum de autodeterminación en Cataluña porque, a su juicio, eso solo "insiste en la división de la sociedad". En una sesión de preguntas y respuestas tras pronunciar una conferencia en la universidad London School of Economics (LSE), Illa se mostró convencido de que los catalanes "no necesitan más división" y defendió la ley de amnistía tramitada en el Parlamento español.
YEMEN CONFLICTO
Líder de los hutíes está "muy interesado" en la paz en Yemen tras una década de guerra
Saná (EFE).- El líder de los rebeldes hutíes, Abdelmalek al Huti, aseguró este lunes durante un discurso en motivo del noveno aniversario de la intervención de Arabia Saudí en la guerra de Yemen que está "muy interesado" lograr la paz, aunque advirtió que Riad debe cumplir primero con varios requisitos. “Estamos muy interesados en el entendimiento, la paz y las relaciones positivas con todos los países árabes e islámicos. No tenemos ninguna intención hostil hacia ningún país árabe o islámico”, aseguró Al Huti durante un largo discurso televisado.
TÚNEZ MIGRACIÓN
Guardacostas tunecinos interceptan a más de 600 migrantes y recuperan dos cadáveres frente a la costa de Sfax
Túnez (EFE).- La Guardia Nacional de Túnez informó este lunes de la interceptación de 16 salidas de embarcaciones que intentaban alcanzar Europa con un total de 663 personas migrantes a bordo, todas de diferentes nacionalidades del África subsahariana, y la recuperación de cinco cadáveres frente a la costa de Sfax (centro-este). Dos días antes, los guardacostas interceptaron en esta misma zona, principal punto de partida del país, a más de 1.100 migrantes- entre ellos ciudadanos tunecinos- y recuperaron dos cuerpos aunque el organismo no precisa en ninguno de sus comunicados la fecha de sus operaciones. EFE
int/enb/lnm/laa
1
Ucrania ataca un depósito de combustible en la región rusa de Krasnodar Krai
2
Marco Rubio: "Hágamos que Gaza sea hermosa de nuevo"
3
Irán dice que su política exterior está guiada por el “interés” tras afirmaciones de Trump
4
Las autoridades recuperan los cuerpos de las 67 víctimas del accidente aéreo de Washington
5
Miércoles 5 de febrero de 2025