Mediante un electroencefalograma intracraneal, investigadores analizaron más a fondo el funcionamiento del sistema olfatorio.
Por Canal26
Sábado 25 de Noviembre de 2023 - 20:05
Olfato. Foto: Unsplash
¿Qué sería de la vida sin nuestros sentidos? Por mas desapercibidos que suelan pasar, los sentidos son esenciales para el el día a día. Dos de ellos, el gusto y el olfato, son de vital importancia para el proceso de nutrición ya que, a través de ellos, podemos descifrar si un alimento se encuentra en mal estado, identificar sustancias tóxicas en el ambiente o, por ejemplo, darnos cuenta si se está produciendo un incendio.
El sistema olfatorio está formado por dos canales de información sensorial que procede de los epitelios olfativos ubicados en las fosas nasales izquierda y derecha. Sin embargo, una nueva investigación realizada por un equipo de especialistas de la Universidad de Pensilvania, Filadelfia y el Instituto Neurológico Barrow de Phoenix, descubrió un dato que viene a romper con las viejas creencias.
Olfato. Foto: Unsplash
Los autores examinaron los procesos neuronales subyacentes al procesamiento de olores en el sistema olfativo humano y estudiaron cómo el cerebro maneja la información sobre los olores proveniente de las diferentes fosas nasales. De este modo, llegaron a la conclusión de que cada fosa nasal tiene su propio sentido del olfato.
Te puede interesar:
A 5 años del covid, el síntoma que no se va: ¿cómo es vivir sin gusto ni olfato durante meses?
En la investigación participaron individuos con electrodos de profundidad intracraneales. Una de las pruebas consistía en identificar olores. Para esto, le administraban a los individuos estímulos olfativos a la fosa nasal izquierda, a la derecha o a ambas, a través de un dispositivo olfatómetro diseñado especialmente para generar olores. Las personas identificarlo e indicar de qué fosa nasal provenía.
Fue así como los investigadores se dieron cuenta que la identidad del olor estaba codificada en dos épocas distintas y temporalmente segregadas. Estimular cualquiera de las fosas nasales con el mismo olor provocó representaciones similares, pero distinguibles durante sus codificaciones. Este hecho da cuenta que, hay pequeñas diferencias en la percepción entre ambas.
Este avance científico podría ser de ayuda para entender cómo los seres humanos percibimos e identificamos los olores.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?