Una investigación científica que involucró a casi 1500 personas reveló resultados como alucinaciones y distorsiones. Según los científicos, el gusto es el que se recupera más rápido.
Por Canal26
Jueves 9 de Septiembre de 2021 - 07:48
El long Covid, la parosmia y la fantosmia.
Un estudio realizado por investigadores de 16 países que involucró a unas 1500 personas reveló que existe una relación entre el long Covid, y la parosmia y la fantosmia. Según destacaron en el documento cuánto más tiempo se tarda en recuperar el olfato, más frecuentes son las alucinaciones y distorsiones olfatorias.
El pre documento publicado en Medrxiv revela que: “La disfunción olfativa parece ser un componente del long Covid, con la parosmia como síntoma prominente en casi la mitad de las personas que sufrieron la pérdida del olfato”. El estudio resalta la importancia de atender esta dolencia, ya que “puede persistir durante al menos 11 meses después inicio de la enfermedad” y, pese a que la mayoría de los voluntarios aseguró que hubo una mejora cuantitativa en su capacidad olfatoria, “la prevalencia de la parosmia y la fantosmia aumentó sustancialmente durante el seguimiento” que se extendió, al menos, por un año.
La parosmia es una alteración del olfato por la cual una persona puede percibir un aroma de un modo distorsionado. Para explicarlo con un ejemplo, quien padece esta patología puede sentir que el café huele a pescado o que las flores tienen olor a asado, entre otras muchas otras alteraciones. En tanto la fantosmia es una alucinación olfatoria. Es que percibir una aroma que no se encuentra en el lugar, uno de los ejemplos más comunes es sentir un constante olor a humo cuando no está presente.
En el seguimiento, que se extendió por unos 12 meses, la prevalencia de parosmia y la fantosmia, que en los primeros seis meses de perdida del olfato se encontraba cercana al 10%, a medida que transcurrían los meses, hasta cumplir casi el año, se elevaron 47% para parosmia y 25% para fantosmia. “Generalmente, el deterioro persistente del olfato se asoció con más síntomas, por lo que se sugiere que puede ser un marcador clave de Covid largo”, destacaron.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana