El coronavirus no para de mutar y aunque algunas sepas están controladas, otras se vuelven difíciles de erradicar.
Por Canal26
Lunes 16 de Septiembre de 2024 - 12:01
Síntomas post infección por COVID. Foto: Vlada Karpovich
Pese a que los contagios y la letalidad de Covid-19 bajaron, la enfermedad todavía es peligrosa y una investigación asegura que los síntomas post-infección son tan intensos cómo la primera infección. Además, revelaron que uno de los signos que presentan los pacientes en la inflamación crónica.
El coronavirus no para de mutar y aunque algunas sepas están controladas, otras se vuelven difíciles de erradicar. Aunque algunas personas hayan atravesado la enfermedad, se hayan curado e inmunizado, pueden subir lo que se conoce como "Covid persistente" y tener síntomas, aunque no están infectados.
El artículo, publicado en la revista Frontiers in Immunology, explica que los pacientes pueden tener el sistema inmunológico tan debilitado como los casos hospitalizados. También, detalla que podrían experimentar un aumento de las células pro inflamatorias y una reducción de su capacidad para combatir las infecciones.
Internaciones por covid-19. Foto: NA.
La autora principal de la investigación es Mayte Coiras señaló que la respuesta inmunitaria de quienes padecen covid persistente “o bien no es eficaz para eliminar por completo el virus, o bien se mantiene activa una vez acabada la infección, como sucede en algunas enfermedades autoinmunes".
Los expertos remarcaron que se deben realizar nuevos estudio para comprender a fondo porque se da este fenómeno y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para "reprogramar" la respuesta inmunitaria de estos pacientes.
Te puede interesar:
Un nuevo enfoque terapéutico podría mitigar las secuelas del COVID prolongado, según expertos
Aunque muchas personas logran recuperase, la Organización Mundial de La Salud (OMS) señala que, según los datos disponibles, aproximadamente entre el 10% y el 20% de la población experimenta diversos efectos a medio y largo plazo después de recuperarse de la enfermedad inicial por COVID-19.
Pruebas de COVID. Foto: REUTERS
Un estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, mostró que el riesgo de desarrollar COVID-19 prolongado fue disminuyendo a lo largo de la pandemia, lo que se atribuye principalmente a dos factores: la aplicación de las vacunas y las mutaciones en el virus, por lo que el virus sobrevivía menos tiempo en el organismo.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
3
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
4
Según la psicología: qué dicen tu pelo y tu peinado sobre tu personalidad
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?