Especialistas recomiendan jamás realizar esta práctica y explican por qué. Cuidados a tener a cuenta.
Por Canal26
Sábado 24 de Agosto de 2024 - 14:55
Cuidado con compartir tu cepillo de dientes. Foto: Unsplash
El cepillado de dientes es una práctica elemental para nuestra salud bucal. No hacer correctamente o repetir errores, puede derivar en consecuencias para el cuerpo. En relación a ello, ¿qué pasa si compartís el cepillo?
El medio inglés Mirror, habló con el doctor Khaled Kasem y explicó que al hacer esto podrías estar exponiendo tus dientes y encías a "una gran cantidad de cosas desagradables" al compartir un cepillo de dientes incluso una sola vez, especialmente si tu pareja no es tan cuidadosa.
El doctor, jefe de la cadena de ortodoncia europea Impress, sugiere que siempre usar tu propio cepillo de dientes, aunque eso signifique tener uno en cada bolso que tengas para que nunca lo olvides.
Te puede interesar:
Un especialista reveló el error antihigiénico que todos cometen con su cepillo de dientes: "Contienen materia fecal"
La mezcla de bacterias en la boca es "única" para cada uno, por lo que mezclarla con las bacterias de otra persona usando su cepillo de dientes no es una buena idea, ya que algunas bacterias de su boca podrían causar un "daño grave" cuando se propagan a tu cavidad bucal.
"Cuando usas el cepillo de dientes de otra persona, estás exponiendo tu boca a nuevas bacterias que podrían no reaccionar bien con las bacterias existentes", dice Kasem. "Hasta 700 especies diferentes de bacterias pueden vivir en nuestra boca al mismo tiempo y, aunque la mayoría son buenas para nosotros, hay algunas que podrían causar daños graves", explica.
¿Qué le pasa a tu boca sin compartís el cepillo?. Foto: Unsplash
"Las más dañinas, asociados con la caries dental y la enfermedad de las encías, son la Streptococcus mutans, Porphyromonas gingivalis y Treponema denticola, todas las cuales viven en los cepillos de dientes, y corres más riesgo si compartís", dice.
Y si no tenés opción, la recomendación es que el cepillo ajeno esté seco: "Lo más probable es que uses el cepillo de dientes de su pareja inmediatamente después de ellos, ¡pero eso es lo peor que puedes hacer! Si insistes en usar el cepillo de dientes de tu pareja, al menos asegurate de que esté seco primero, ya que esto supone que la mayoría de las bacterias morirán antes de que lo uses".
Te puede interesar:
Evitar la aparición de caries: ¿cómo usar correctamente el hilo dental?
El estudio que realizó la Universidad de Osaka reveló que la interacción entre dos tipos de bacterias orales comunes es una de las principales causas del olor bucal. El proceso inicia con la Streptococcus gordonii que activa a la Fusobacterium nucleatum y produce metilmercaptano.
El último compuesto, que se considera uno de los que peor olor causa, es producido por microbios que viven en los dientes y en la lengua. La interacción se desencadena por medio de la secreción de sustancias activas.
La importancia del cuidado bucal Foto: Unsplash
Según explica la lista de Científico Dental, hay varios motivos por los que se puede producir este fenómeno. Algunas de ellas son la ingesta de alcohol, el consumo de tabaco, la respiración bucal o la alimentación.
Los hábitos de higiene oral y la salud bucodental son, usualmente, la causa principal. Las grandes caries facilitan la presencia de alimentos instalados en los dientes, así también como las prótesis fijas o removibles.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?