La sexualidad activa en cierto rango etario trae consigo una mejora en la salud tanto física como mental, lo que ayuda a mantener una próspera longevidad.
Por Canal26
Sábado 9 de Marzo de 2024 - 17:30
Pareja. Foto: Unsplash
Entre otros tantos beneficios, mantener relaciones sexuales libera una gran cantidad de hormonas que ayudan a alcanzar el placer, la felicidad y la unión. De todas maneras existen muchos mitos al respecto del acto sexual en las personas de más de 50 años de edad.
Si bien muchas personas creen que, al superar cierto rango etario, ya no es posible tener sexo, existen procesos que deben ser estudiados para llegar a una edad madura con buena calidad de vida y bienestar, a través de controles médicos necesarios y la utilización de herramientas para corregir déficits hormonales que llegan con el paso de los años.
Además, es necesario destacar que mantener relaciones sexuales cerca o después de los 50 años trae consigo distintos beneficios a la salud tanto física como mental, los cuales ayudan a mantener una próspera longevidad.
Relaciones sexuales. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
El accidente sexual de Nano de Gran Hermano que terminó en operación: "Pasaron cosas"
Una investigación estadounidense publicada en 2016 determinó que, para las mujeres, la frecuencia y la calidad de las relaciones sexuales disminuyen el riesgo de padecer problemas cardiovasculares.
Hui Liu, directora del trabajo, apuntó que tales hallazgos "desafían la suposición generalizada de que el sexo trae beneficios uniformes para la salud de todos". Además, la experta de la Universidad Estatal de Michigan, no descartó la posibilidad de que los fármacos para aumentar la potencia sexual, como el sildenafil, tengan su influencia sobre estos resultados.
Un estudio publicado por la revista European Urology determinó que cuanto mayor es el número de eyaculaciones más bajo es el riesgo de padecer ese tipo de cáncer. El trabajo, que estuvo basado en la investigación de casi 32.000 hombres a lo largo de 18 años, estableció en 21 eyaculaciones por mes la cantidad "apropiada" para reducir el riesgo de cáncer de próstata.
El sexo disminuye el riesgo de padecer problemas cardiovasculares. Foto Unsplash
Trabajos realizados en Oxford y Conventry, en el Reino Unido, analizaron la relación entre la frecuencia de la actividad sexual y las habilidades cognitivas en personas mayores de 50 años. Uno de ellos se basó en un conjunto de 6.833 personas de hasta 89 años, y encontró "asociaciones significativas" entre la vida sexual y la capacidad cognitiva. En tanto, destacó que "mantener una vida sexual saludable en la vejez podría ser fundamental para mejorar la función cognitiva y el bienestar".
Un segundo estudio llegó a la conclusión de que "los hombres y mujeres mayores que practican una actividad sexual de forma regular tienen un mejor funcionamiento cognitivo que quienes no lo practican o que quienes lo hacen con poca frecuencia".
Expertos aseguran que tener relaciones sexuales mejora el sexo y la libido. Para las mujeres, el acto sexual aumenta la lubricación vaginal, el flujo sanguíneo y la elasticidad, lo que hace que el sexo se sienta mejor y ayuda a desear más.
El sexo tiene impacto en al salud mental. Foto: Unsplash
Un estudio publicado en Irlanda por el Trinity College Dublin determinó que las personas sexualmente activas tienen una percepción más positiva de su propia edad y son menos propensas a sentirse viejas. Además, se ven a sí mismas más saludables y experimentan menos signos de depresión.
Mantener relaciones sexuales provoca la liberación de oxitocina y endorfinas, sustancias que producen efectos anestésicos y de bienestar. Es por ello que el sexo calma el dolor, la ansiedad, y ayuda a dormir mejor.
Una investigación de la Universidad de Chicago, que analizó los casos de 500 parejas cuyos miembros tenían entre 58 y 85 años, determinó que la intimidad física ayuda a que las parejas tengan mayores niveles de satisfacción matrimonial.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?