Su propósito será reducir la intensidad ejercida por el estampido sónico hasta llevarla a un estado donde el impacto sea más sónico todavía.
Por Canal26
Miércoles 25 de Diciembre de 2019 - 16:40
El X-59 QueSST, el primer avión pilotado que desarrolla la NASA en 30 años –en esta ocasión conjuntamente con Lockheed Martin –, encara las últimas fases de su desarrollo, para convertirse en el primer nuevo avión supersónico que despega desde que el Concorde lo hiciera por última vez en 2003.
En un comunicado publicado el pasado 16 de diciembre, la NASA dijo tener “autorizado el ensamblaje final y la integración de los sistemas del aeroplano, tras una exhaustiva revisión del proyecto realizada por altos ejecutivos en la sede de esta agencia en Washington”.
El X-59 de tipo experimental no transportará pasajeros, pero abrirá un campo poco explorado para que en un futuro sí lo hagan sus siguientes generaciones.
El X-59 es el resultado de largos años de investigaciones por parte de la NASA. El equipamiento moderno de este prototipo tiene un sistema de cámaras que permitirán a los pilotos una visión mucho más completa del horizonte, pues la nariz de la aeronave es mucho más alargada.
A finales de 2020 se hará otra reunión definitiva, en la que se dará día y hora para el despegue del X-59, que se espera para 2021.
1
Sobrevivir en Marte ya no es imposible: hallaron organismos terrestres que pueden resistir su atmósfera extrema
2
Quién es Rabea Rogge, la primera mujer alemana en llegar al espacio en una cápsula de SpaceX
3
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
4
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
5
Un enigma de 40 años resuelto: detectaron restos de un planeta que fue destruido por los rayos X de una estrella