El 'Xeneize' y el 'Tricolor' se enfrentarán el próximo 4 de noviembre en el estadio Maracaná. El 'Club de la Ribera' buscará la séptima copa, mientras que 'Flu' intentará ganar la primera de su historia.
Por Canal26
Martes 10 de Octubre de 2023 - 06:24
Boca Juniors y Fluminense, los finalistas de la Copa Libertadores. Foto: X @Libertadores.
Para calmar un poco la ansiedad de los fanáticas, la CONMEBOL anunció que Boca Juniors (Argentina) y Fluminense (Brasil) se enfrentarán el sábado 4 de noviembre, a las 17 (hora argentina), por la final de la Copa Libertadores 2023 en el estadio Maracaná.
Fluminense viene de derrotar en semifinales a Inter de Porto Alegre con un global de 4 a 3, después de empatar 2 a 2 en la ida y ganar 2 a 1 en la vuelta como visitante, mientras que Boca igualó 0 a 0 en La Bombonera y 1 a 1 en Brasil ante Palmeiras, rival al que eliminó por penales 4 a 2.
Boca eliminó por penales a Palmeiras con una fenomenal actuación de Sergio Romero. Foto: Télam.
Esta será la decimosegunda final que disputará el 'Xeneize', que posee seis títulos (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007) y fue cinco veces subcampeón (1963, 1979, 2004, 2012 y 2018) del certamen continental más importantes de América a nivel de clubes.
También, es el club argentino con más finales en la historia de dicha competición, seguido por Independiente (7), quien fue ganador en todas, y River Plate con cuatro títulos sobre siete oportunidades.
Germán Cano marcó el gol de la clasificación de Fluminense ante Inter. Foto: Reuters.
Por su parte, Fluminense jugará su segunda final de la Copa Libertadores, ya que llegó a la cita máxima en 2008, hace 15 años. En aquella ocasión, después de clasificar primero de su grupo, cayó 3 a 1 ante Liga de Quito en la tanda de penales tras empatar 5 a 5 en el global.
Te puede interesar:
Copa Libertadores y Sudamericana: cuándo, contra quién y a qué hora juegan los equipos argentinos
Esta será la segunda final de Copa Libertadores en el mítico estadio Maracaná, y la primera desde que existe el formato de "partido único" para el duelo definitorio del máximo certamen continental de América a nivel de clubes.
La última vez había sido entre Flamengo y Cobreloa en la edición de 1981, cuando el equipo local le ganó 2 a 1 a los chilenos. Sin embargo, la derrota en la ida no le permitió consagrarse campeón en su casa, llevando la serie a un tercer partido en el Centenario de Montevideo (Uruguay), donde ganó el 'Mengao'.
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
Dura noticia para Lionel Messi: la MLS le prohibió el ingreso a las canchas a uno de sus seres más cercanos
3
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
4
El debut de Argentina en España 1982, en medio de la Guerra de Malvinas: la historia detrás de la derrota ante Bélgica
5
El fin de los casos Retegui: la nueva ley que implementó Italia para los jugadores extranjeros