El mayor referente del futbol argentino, además de una capacidad deportiva notable, también tenía la habilidad de que sus dichos causen polémica y sorpresa.
Por Canal26
Lunes 30 de Octubre de 2023 - 11:57
Diego Maradona con indumentaria de Racing. Foto: Daniela DAdamo.
“Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha”, dijo una vez uno de los más grandes referentes del fútbol argentino que este lunes 30 de octubre estaría cumpliendo 63 años: Diego Armando Maradona.
“El Diego” no solo fue conocido por su talento futbolístico sino también por su carácter que dio lugar a icónicas frases como "con perdón de las damas, que la sigan chupando", frase que surgió como respuesta a los cuestionamientos sobre su desempeño como director técnico de la Selección Argentina que no tardó en viralizarse.
Maradona. Foto: NA
Sin embargo hay una que quedó para la historia de los fanáticos de Maradona y del fútbol en general, aquella frase que tuvo lugar luego de que el 25 de junio de 1994 en el Mundial de Estados Unidos abandonara el partido contra Nigeria acompañado de una enfermera que los escoltó hasta el control antidoping que, finalmente, dio positivo de efedrina. “Me cortaron las piernas”, expresó entre lágrimas Maradona que, sin saberlo, ese 25 de junio había jugado su último partido con la Selección.
Si bien su etapa como entrenador y sus problemas de adicción fueron algunos de los aspectos que lo convirtieron en noticias, sin dudas no hay que olvidar su etapa como jugador y fanatismo por Boca, algo que expresaba a través de chicanas dirigidas hacia su clásico rival, River Plate. "Ganarle a River es como que tu mamá te venga a despertar con un beso a la mañana", afirmó uno de los máximos ídolos de Boca, quien tampoco disimuló su enemistad con Juan Roman Riquelme, otro ex jugador del equipo xeneize: "¿Que el hincha se muere por un abrazo entre Maradona y Riquelme? No. Decile que se va a quedar vivo".
Diego Maradona. Foto: NA.
Te puede interesar:
Juicio por la muerte de Maradona: signos de cirrosis, pero sin rastros de alcohol y drogas en sangre
"Yo crecí en un barrio privado de Buenos Aires... Privado de agua, de luz y de teléfono" (acerca de sus orígenes en Fiorito).
"¿El primer gol a Inglaterra? Fue la mano de Dios. Les ofrezco mil disculpas a los ingleses, de verdad, pero volvería a hacerlo una y mil veces. Les robé la billetera sin que se dieran cuenta, sin que pestañearan" (Sobre su gol en el Mundial de 1986).
"Vos también, Pasman, vos también la tenés adentro" (al periodista que lo criticó siendo DT de la Selección argentina).
"Los boludos son como las hormigas, están en todas las partes".
Diego Maradona. Foto: NA.
"Quedar afuera de un Mundial sólo es comparable a ver cómo le pegan a tu vieja y vos estás atado a una silla" (tras la eliminación de Argentina de Francia 1998).
"Pase lo que pase y dirija quien dirija, la camiseta número 10 será siempre mía" (sobre la Selección argentina).
"Déjenme vivir mi vida, yo no quiero ser ejemplo de nadie", expresó quién sin imaginarlo se convirtió en una de las figuras más legendarias del fútbol argentino que marcó para siempre la historia del deporte que lo llevó a convertirse en una estrella mundial.
1
Dura noticia para Lionel Messi: la MLS le prohibió el ingreso a las canchas a uno de sus seres más cercanos
2
El fin de los casos Retegui: la nueva ley que implementó Italia para los jugadores extranjeros
3
Murió Toti Ciliberto: el recuerdo de la entrevista más divertida a Lionel Messi
4
Un reencuentro emocionante: la sorprendente reacción de Lionel Messi al levantar nuevamente la auténtica Copa del Mundo
5
Luto en la Fórmula 1: quién era Ulises Panizza, el amigo de Colapinto que murió y conmocionó al automovilismo