Influencia albiceleste: los 7 entrenadores argentinos que estarán presentes en la Copa América 2024

Argentina es cuna de grandes personajes que marcan y marcaron la historia del fútbol no solo dentro de la cancha, sino también del otro lado de la línea de cal. Un repaso y análisis de los DT's nacidos en nuestro país y los cruces que se darán entre ellos.

Por Nicolás Varela

Miércoles 19 de Junio de 2024 - 12:18

Entrenadores argentinos en la Copa América 2024. Entrenadores argentinos en la Copa América 2024.

Está más que demostrado la Argentina es cuna de grandes personajes que marcan y marcaron la historia del fútbol no solo dentro de la cancha, sino también del otro lado de la línea de cal.

Esto queda en evidencia en el próximo gran evento futbolístico: la Copa América 2024, competencia que tendrá a siete directores técnicos argentinos que irán en búsqueda de la gloria máxima a partir de este jueves 20 de junio.

Copa América 2024. Foto: Conmebol Siete DT argentinos lucharán por la Copa América 2024. Foto: Conmebol

Para poner en contexto, el torneo continental cuenta con 16 combinados nacionales, siendo la argentina la nacionalidad dominante en cuanto a cantidad de entrenadores. Luego, con dos representantes están: Brasil, con con Dorival Júnior (DT de Brasil) y Antonio Zago (DT de Bolivia); Estados Unidos, con Gregg Berhalter (EEUU) y Jesse March (Canadá) y España, con Félix Sánches Bas (Ecuador) y Thomas Christiansen (Panamá), aunque este último tiene origen danés.

Después, con solo un representante en los bancos de la Copa América, aparecen los siguientes países: México, con Jaime Lozano, justamente en la Selección "Azteca"; Islandia, con Heimir Hallgrímsson dirigiendo a Jamaica; y Uruguay, con Jorge Fossati entrenando a Perú.

Ecuador enfrenta a Venezuela. Foto: NA.

Te puede interesar:

Partidos de la Copa América hoy domingo 30 de junio: horarios, quiénes juegan y cómo verlos

Los entrenadores argentinos presentes en la Copa América 2024

Lionel Scaloni - Argentina

Lionel Scaloni y su cuerpo técnico en la Copa América 2021. Foto: Instagram @lioscaloni Lionel Scaloni y su cuerpo técnico en la Copa América 2021. Foto: Instagram @lioscaloni

El cerebro detrás de una de las mejores selecciones de la historia. Tomó las riendas de la "Albiceleste" en 2018 tras la partida de Jorge Sampaoli en lo que sería su debut en las grandes ligas.

Desde ese momento, comenzó con un recambio no solo generacional sino también futbolístico que dio sus frutos con la consagración en la Copa América 2021, en la Finalissima 2022 y la frutilla del postre: el Mundial de Qatar 2022.

Lionel Scaloni, Copa América, Reuters Lionel Scaloni, Copa América 2021. Foto: Reuters

Durante su estadía en la Selección, el oriundo de Pujato creó además un grupo humano de primer nivel, potenció jóvenes promesas y fue el artífice del reencuentro entre el combinado nacional y la gente, una relación que se había roto por frustraciones del pasado.

A sus 46 años (es el segundo DT más joven del torneo, tras Jime Lozano, de 45), Scaloni tiene por delante el objetivo del bicampeonato para, como nos tiene acostumbrados, darle una alegría más al hincha argentino. Para ello, deberá -en primera instancia- sortear el Grupo A que comparte con Canadá, Chile y Perú.

Marcelo Bielsa - Uruguay

Marcelo Bielsa, director técnico. Foto: NA Marcelo Bielsa, director técnico de Uruguay. Foto: NA

Con 68 años, Marcelo Bielsa es el segundo entrenador más longevo de la Copa América 2024 (el primero es Fossati, con 71). Pero la edad no es sólo un número, su historia se cuenta sola y su experiencia en la dirección técnica será la clave para una Selección de  Uruguay que parte como una de las favoritas a llevarse el torneo.

Este será el tercer combinado nacional que comandará el "Loco", que supo dirigir a la Selección Argentina (1998-2004) y a Chile (2007-2011), ciclos en los que supo impregnar su filosofía de juego, logrando que sus equipos desarrollen sus ideas dentro del campo, aunque sin levantar títulos (en la mayor, ya que ganó los Juegos Olímpicos son Argentina).

Al mando de la "Celeste", Bielsa lleva dirigidos 12 partidos, con 7 victorias (dos de ellas ante Argentina y Brasil) 3 empates y solo 2 derrotas. Esos números dan esperanza al pueblo "charrúa" para que su seleccionado avance en el Grupo C, que compartirá con la anfitriona Estados Unidos, Bolivia y Panamá.

Ricardo Gareca - Chile

Ricardo Gareca; Selección Chile. Foto: X @LaRoja. Ricardo Gareca; Selección Chile. Foto: X @LaRoja.

Esta Copa América no será la primera que Ricardo Gareca protagonice como entrenador. El "Tigre" viene de dirigir a la Selección de Perú en un ciclo que duró 7 años y en los que participó en cuatro ediciones, logrando el tercer lugar en 2015, cuartos de final en 2016, el subcampeonato en 2019 y el cuarto lugar en 2021.

En esta edición, el experimentado director técnico de 66 años estará al mando de la Selección de Chile, donde asumió en el 24 de enero de este año y lleva dirigidos 3 partidos, cosechando 2 triunfos y 1 derrota.

"La Roja" será parte del Grupo A, donde enfrentará a Canadá, Perú y nada menos que a la Argentina.

Néstor Lorenzo - Colombia

Néstor Lorenzo, DT de Colombia. Foto: Instagram @fcfseleccioncol Néstor Lorenzo, DT de Colombia. Foto: Instagram @fcfseleccioncol

Después de Scaloni, Néstor Lorenzo es el que más tiempo lleva al mando de una selección sudamericana. Tras su retiro, el exfutbolista de Argentinos Juniors y San Lorenzo, entre otros, se unió al cuerpo técnico de José Néstor Pékerman en la Sub 20 argentina.

Tras un paso por el Leganés español acompañando a Carlos Aimar, volvió a trabajar junto a Pékerman, con quien pasó por la Selección Argentina; Toluca y Tigres del fútbol mexicano y la Selección Colombia.

Su salto como entrenador lo dio en 2020, asumiendo en Melgar, de Perú, club con el que ganaría un Torneo Apertura. En 2022, el DT de 58 años fue presentado como nuevo entrenador de Colombia, cosechando hasta el momento 15 triunfos y 5 empates en 20 partidos jugados. En la Copa América 2024, compartirá el Grupo D con Brasil, Paraguay y Costa Rica.

Daniel Garnero - Paraguay

Daniel Garnero, entrenador de Paraguay. Foto: X. Daniel Garnero, entrenador de Paraguay. Foto: X.

Daniel Garnero es otro de los que da sus primeros pasos como entrenador de selecciones. De todas maneras, llega con una gran experiencia. Antes de arribar al combinado de Paraguay, El entrenador de 55 años dirigió a nueve clubes, cinco de ellos argentinos.

Donde claramente hizo la diferencia fue en el fútbol paraguayo. El exfutbolista (y DT) de Independiente fue multicampeón con los gigantes Olimpia y Libertad, lo que decantó en su llegada a la "Albirroja" en 2023, donde lleva dirigidos 7 partidos, con 3 derrotas, 2 victorias y 2 empates.

Cabe señalar que Garnero asumió para suplantar a otro argentino: Guillermo Barros Schelotto, quien, a su vez, asumió la dirección técnica de Paraguay en reemplazo de Eduardo Berizzo, siendo esto una muestra más de la influencia de Argentina en el fútbol americano.

En esta edición de la Copa América, se verá las caras con Brasil, Colombia y Costa Rica, en el Grupo D.

Gustavo Alfaro - Costa Rica

Gustavo Alfaro; Qatar-Ecuador. Foto: Reuters. Gustavo Alfaro. Foto: Reuters

Después del Mundial de Qatar, Gustavo Alfaro tomó la decisión de abandonar la Selección de Ecuador debido a deudas y al incumplimiento de promesas por el pago de sueldos atrasados y premios.

Pero su gran trabajo en "La Tri" hizo que pase poco tiempo sin dirigir, ya que pocos meses después asumió la dirección técnica de Costa Rica. En el conjunto "Tico", el DT de 61 años lleva dirigidos 8 partidos, con 4 victorias, 3 derrotas y 1 empate.

Su vasta experiencia (dirigió en 12 clubes) podría darle las herramientas necesarias a una selección que buscará superar su mejor papel en una Copa América, cuando alcanzó los cuartos de final en Colombia 2001 y Perú 2004. En esta edición, compartirá el Grupo D con Brasil, Colombia y Paraguay.

Fernando Batista - Venezuela

Fernando Batista, DT de Venezuela. Foto: Instagram @bochabatista Fernando Batista, DT de Venezuela. Foto: Instagram @bochabatista

Después de dar sus primeros pasos coordinando las inferiores de Argentinos Juniors, Fernando Batista pasó por las selecciones juveniles de Armenia, Argentina y Venezuela.

Con la Sub-23 de la "Albiceleste", el "Bocha" se consagró en los Juegos Panamericanos de Perú 2019 y el Preolímpico Sudamericano de Ecuador 2020.

En esta Copa América, el DT de 53 años estará al mando de la Selección de Venezuela, donde asumió en 2023 al reemplazar a su compatriota José Néstor Pékerman, quien lo había convocado para que se encargue de las selecciones Sub-20 y Sub-23 de la "Vinotinto". Además, participará en el Grupo B, junto con México, Ecuador y Jamaica.​

Hinchas argentinos y peruanos; Copa América 2024. Foto: X @CopaAmerica.

Te puede interesar:

Copa América 2024: las mejores fotos del partido entre Argentina y Perú

Cruces entre entrenadores argentinos en la Copa América 2024

Con los nombres sobre la mesa, habrá, como mínimo 4 cruces entre entrenadores argentinos durante esta Copa América, 3 de ellos se darán en en el Grupo D, el cual es compartido por la Costa Rica de Gustavo Alfaro, la Selección Paraguay de Daniel Garnero y Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo. 

El choque restante será en el Grupo A, cuando la Argentina de Lionel Scaloni se enfrente a Chile, bajo el mando de Ricardo Gareca.

Grupos de la Copa América 2024. Foto: Conmebol Grupos de la Copa América 2024. Foto: Conmebol

También pueden darse cruces entre DT's argentinos en cuartos de final, como en el caso de los de Scaloni y la Venezuela de Fernando Batista, que se verían las caras si uno termina primero y el otro segundo de sus respectivos grupos (A y B, respectivamente). De todas maneras, también pueden protagonizar las semifinales si ambos quedan en la misma posición tras la fase de grupos.

Además, en el Grupo C está la Uruguay de Marcelo Bielsa, que, en cazo de avanzar a fases finales, muy probablemente se cruce con un compatriota debido a la alta densidad de argentinos en el Grupo D. 

Notas relacionadas