Debido a las guerras que se desarrollan en Ucrania y en la Franja de Gaza surge la duda sobre por qué motivo Rusia no puede participar de la competición y sí lo puede hacer Israel.
Por Canal26
Miércoles 31 de Julio de 2024 - 11:03
Los Juegos Olímpicos de París. Foto: NA.
La organización de los Juegos Olímpicos de París 2024, a través del Comité Olímpico Internacional (COI), tomó la decisión de vetar a Rusia y a Bielorrusia de poder participar de las competencias, debido al desarrollo de la guerra en Ucrania.
Ante esta situación, surge la duda de por qué no ha sucedido lo mismo con Israel, por los enfrentamientos bélicos en la Franja de Gaza, más aún frente a las exigencias y protestas en favor del veto a este país por parte de la comunidad internacional, algo que el COI decidió no tomar en cuenta.
Juegos Olímpicos París 2024. Foto: EFE.
Te puede interesar:
El Dibu Martínez habló de la rivalidad con los franceses: del "son adorables" al "se pasaron de la raya"
El COI determinó que sí se veten a Rusia y a Bielorrusia por la invasión a Ucrania. El país bielorruso está vetado por su apoyo en favor del Kremlin. Lo contrario sucede con Ucrania, quién sí está participando de París 2024.
Entre los argumentos que plantea el COI es que Rusia sí violó la Carta Olímpica, al absorber de manera unilateral las organizaciones deportivas de regiones de Ucrania ocupadas, tales como Donetsk o Jersón.
Sin embargo, la situación de Israel es diferente, según el organismo, pese a que más de 300 clubes palestinos pidieron su veto, incluso apoyados por Irán.
Lo que plantea el COI es que no se trata "del mismo caso", ya que "los comités olímpicos israelí y palestino coexisten de manera pacífica".
De todos modos, un resquicio permite que tanto deportistas rusos como bielorrusos puedan estar compitiendo en París 2024, no representando a sus naciones, sino bajo la denominación de Atletas Individuales Neutrales.
Te puede interesar:
Una medallista olímpica de París develó que su cuenta de OnlyFans se llenó de "solicitudes extrañas"
Pero la guerra en la Franja de Gaza se ha convertido en uno de los hechos influyentes en los Juegos Olímpicos, debido a que la población francesa ha decidido recibir con silbidos a la delegación de los deportistas israelíes.
Incluso hubo momentos de tensión en los JJ.OO. de París 2024, cuando el atleta israelí Peter Paltchik, miembro de las Fuerzas de Defensa de Israel, generó polémica al volver a salir a la luz un tuit de él en donde alardeaba de firmar misiles de su país con la frase "From me to you with pleasure (De mí para vos, con placer)".
La delegación de Israel en los JJ.OO. de París 2024. Foto: X.
Ante esta situación, se han dado algunas secuencias de boicot contra la delegación israelí. Por ejemplo, el judoca argelino Messaoud Redouane evitó combatir contra el israelí Tohar Butbul, lo que traerá aparejado una sanción que aún se desconoce (el antecedente fueron los JJ.OO. de Tokyo 2020, en donde otro judoca argelino también se había opuesto a luchar contra Butbul, razón por la cual la Federación Internacional de Judo lo sancionó por 10 años).
Te puede interesar:
Eugenia Bosco y Mateo Majdalani revelaron el "secreto tecnológico" que los ayudó a brillar en París 2024
El caso de Rusia y Bielorrusia no es el único a lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos. Pero sí es cierto que algunos de esos casos tuvieron lugar hace mucho tiempo, y en otro contexto histórico y político.
Por ejemplo, en los JJ.OO. de Amberes 1920, apenas terminada la Primera Guerra Mundial, los países derrotados de ese conflicto bélico, Alemania y Turquía, no fueron invitados a participar de los mismos.
Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: Reuters.
Otro caso emblemático fue el de Sudáfrica, que desde 1964 a 1992 estuvo vetada por estar bajo el régimen del apartheid, hasta que finalmente el ascenso del Congreso Nacional Africano (CNA) con Nelson Mandela a la cabeza le permitió reinsertarse en la comunidad mundial y dejar de estar bloqueada.
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
Dura noticia para Lionel Messi: la MLS le prohibió el ingreso a las canchas a uno de sus seres más cercanos
3
El fin de los casos Retegui: la nueva ley que implementó Italia para los jugadores extranjeros
4
Con un show de goles y polémicas, Real Madrid venció a la Real Sociedad y se metió en la final de la Copa del Rey
5
Independiente no hizo pie en la altura de Bolivia y cayó ante Nacional Potosí en su debut en la Copa Sudamericana