Conocé todos los detalles de los tres mayores campeones de la liga de Colombia. Además, entrenadores inolvidables y jugadores que se convirtieron en leyenda.
Por Canal26
Martes 6 de Septiembre de 2022 - 14:37
Imagen: freepik.es
A lo largo de la historia del fútbol colombiano, desde 1948 cuando se disputó la primera liga del país cafetero, hubo grandes campeones del fútbol colombiano. También, entrenadores inolvidables y jugadores que se convirtieron en leyenda. Y es necesario recordar a los más grandes ganadores de la liga de la mano de la mejor casa de apuestas en Colombia.
El fútbol colombiano es uno de los que más formatos adoptó en los últimos 70 años: se jugó todos contra todos, hexagonales, octogonales, cuadrangulares, y playoffs de todo tipo. Pero es desde los 2000 que se juega con el formato actual.
En los años 2000 y 2001 el América de Cali logró el bicampeonato de la mano de Jaime de la Pava, en lo que serían los últimos torneos largos disputados hasta ahora. Para el 2002 la Asamblea General de Clubes aprobó que se jugara el torneo profesional con 18 equipos.
A partir del Torneo Apertura 2002, el campeonato se dividió en dos (Apertura y Finalización), según los dirigentes, para llamar más la atención del hincha y hacerlo interesarse en el campeonato.
Se implementó un sistema donde los ocho mejores equipos del semestre avanzaban a una etapa semifinal de dos grupos: el primero y el segundo de la tabla son cabeza de grupo "A" y "B" respectivamente, para los 6 equipos restantes se realiza un sorteo para definir el grupo que le corresponde a cada equipo. Los primeros de cada grupo, desde entonces, clasifican a la final para definir al campeón.
Te puede interesar:
Javier Mascherano recibió una excelente noticia y el regreso de Messi al Inter Miami será más cerca de lo pensado
En las últimas dos décadas, se disputó de esta manera y hubo tres equipos que lograron coronarse campeones del fútbol colombiano que quedaron en la memoria de los fanáticos.
Te puede interesar:
La polémica propuesta de Gerard Piqué para evitar que los partidos terminen 0 a 0: "Habría más goles"
Solo cuatro veces se logró superar el 70% de rendimiento. El mejor fue Atlético Nacional de Reinaldo Rueda en el Apertura 2017 con el 79,4%, sumó 62 puntos de 78 en disputa. Fueron un total de 19 victorias, 5 empates y solo 2 derrotas.
Bajo el mando de Reinaldo Rueda, los Verdolagas tuvieron una campaña brillante y consiguieron su estrella 16 para convertirse en el equipo más ganador de Colombia. Después de dominar en la fase regular, eliminó a Jaguares de Córdoba en cuartos de final, a Millonarios en las semis y se enfrentó con el Deportivo Cali en la serie decisiva: cayó 2-0 en la ida, pero se impuso por 5-1 en la revancha y festejó en el Atanasio Girardot.
Te puede interesar:
El Manchester City se anota una victoria en medio del escandaloso litigio con la Premier League
Para el inicio de ese torneo, el DIM cambió a su entrenador: Santiago Escobar salía del equipo y le daba paso al que era su asistente técnico, Leonel Álvarez. El cambio en la actitud y juego del equipo fue evidente.Durante la mayoría del torneo fue el líder indiscutido y en los cuadrangulares finales no perdieron el rumbo.
El DIM conformó el grupo A con Real Cartagena, Deportivo Pereira y Júnior. Allí, con 14 puntos se clasificó a la final a la que también había accedido Atlético Huila.
El 16 de diciembre, entonces, Medellín visitaba al cuadro “opita” con la idea de ganar para llegar tranquilos al Atanasio Girardot. Y así fue. Ese día Jackson Martínez marcó el único gol del partido que sería definitivo para el título.
En Medellín el partido quedó 2-2 con goles de Erwin Maturana y Lewis Ochoa para Huila, y de Luis Fernando Mosquera y Jackson para el DIM.
Te puede interesar:
Qué hay detrás de la visita del dueño de Inter Miami a la Argentina
América celebró su título número 15 tras vencer a Santa Fe por 2-3 en el marcador global y se coronó bicampeón. Alexandre Guimaraes dirigió 12 partidos antes de la pausa del campeonato por el coronavirus. Estuvo en los 8, durante gran parte del campeonato. En las finales fue fuerte en condición de visitante y logró triunfos importantes ante grandes rivales como Atlético Nacional y Junior de Barranquilla. La cantera también tomó protagonismo y fue importante.
En un año atípico pudo revertir la historia a pesar de cambiar de idea a mitad de campeonato. Juan Cruz Real asumió como DT y los jugadores lo apoyaron cuando las cosas no salieron al principio de su era.
América de Cali logró 9 victorias, 6 empates y 5 derrotas en el todos contra todos. Clasificó a las finales con 33 puntos, 31 goles a favor y 22 en contra para consagrarse campeón de la Dimayor.
Campeones del fútbol colombiano, además de estos tres, hubo y habrá más. Pero estos han quedado grabados en la memoria de la afición.
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
3
Gran Premio de China en Fórmula 1: días y horarios de la tercera fechas del 2025
4
Huracán pisó fuerte en Brasil y venció al Corinthians en su debut de la Copa Sudamericana
5
Boca Juniors cumple 120 años: las frases más destacadas de la historia del gigante del fútbol argentino