El capitán argentino ha recibido varios sobrenombres en su carrera, pero uno no pasa desapercibido. La peculiar historia.
Lionel Messi en Qatar 2022. Foto: Reuters
"Greatest Of All Times", en español "el más grande de todos los tiempos", podría significar una simple frase. En el deporte, en especial el fútbol, está reservado para unos pocos. Aquellos que deslumbran con un talento único como el de Lionel Messi.
Te puede interesar:
Glamour y elegancia: los lujosos outfits de Antonela Rocuzzo y Lionel Messi en la fiesta de David Beckham
Todo empezó en abril del 2018 cuando Messi hizo un hat-trick (tres goles en un mismo partido) en el Barcelona, club donde en aquel entonces se encontraba. A partir de esa noche, en Twitter, comenzó a ser tendencia su apellido acompañado de un emoji de una cabra.
Años después, en 2021, el rosarino ganó el séptimo Balón de Oro y volvió a ser llamado con ese apodo y nunca más se lo quitó.
Entonces, la relación que tiene el capitán de la Selección Argentina con ese animal, no es otro que para definirlo como "el mejor del mundo". Ahora está más presente que nunca tras volver a ser finalista del mundo con la camiseta albiceleste.
En Bangladesh. Un niño posa en la calle junto a un retrato graffiti de su ídolo, Lionel Messi. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Murió Toti Ciliberto: el recuerdo de la entrevista más divertida a Lionel Messi
Su primer Balón de Oro ganado fue en el 2009. En la lista estaban Cristiano, Xavi Hernández y Andrés Iniesta, pero quien se lo llevó fue él, con gran puntaje sobre el resto.
Al año siguiente, en el 2010, recibió el segundo, dejando nuevamente afuera a Xavi e Iniesta. En el 2011, Lionel Messi volvió a ser el elegido para que gane el Balón de Oro, superando devuelta a Cristiano Ronaldo y a Xavi.
En el 2012, año siguiente, Messi se consagró como Rey del Fútbol moderno por ganar su cuarto Balón de Oro consecutivo. En el 2015 le ganó a Neymar y a Cristiano para hacerse de su quinto Balón de Oro.
En el 2019 ganó La Liga con el Barcelona y volvió a ganar el premio y, en el 2021, el rosarino volvió a ganarlo, dejando atrás a Robert Lewandowski.
Te puede interesar:
Un reencuentro emocionante: la sorprendente reacción de Lionel Messi al levantar nuevamente la auténtica Copa del Mundo
El crack argentino superó en partidos jugados a Diego Armando Maradona, quien participó de 21 encuentros en cuatro Mundiales diferentes: España 1982, México 1986, Italia 1990 y Estados Unidos 1994.
De los 25 partidos jugados, Messi fue el capitán en 19, quedando como el futbolista que más llevó la cinta capitana de un seleccionado en la historia de los Mundiales.
El astro del fútbol ya había estado por encima de los 16 de Maradona y le quedaban los 18 del mexicano Rafael Márquez.
Messi en la Copa del Mundo Qatar 2022. Foto: Reuters
En el partido contra Croacia del Mundial de Qatar fue donde hizo historia: Messi abrió el marcador con un penal y marcó los 11 goles en una Copa de Mundo, lo que lo posicionó por encima de Gabriel Batistuta, dueño del anterior récord.
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
3
Gran Premio de China en Fórmula 1: días y horarios de la tercera fechas del 2025
4
Huracán pisó fuerte en Brasil y venció al Corinthians en su debut de la Copa Sudamericana
5
Boca Juniors cumple 120 años: las frases más destacadas de la historia del gigante del fútbol argentino