Esta costumbre icónica de las carreras nació por accidente y está relacionada con el corredor argentino, Juan Manuel Fangio.
Por Canal26
Miércoles 28 de Agosto de 2024 - 18:11
Origen de la lluvia de champan en la Fórmula 1. Foto: X
Es una tradición que cuando un piloto de la Fórmula 1 gana una carrera, sube al podio y es rociado con champagne. A lo largo de la historia, este ritual fue cambiando por cuestiones de marca, pero su origen se mantiene intacto y está muy relacionado con el cinco veces campeón del mundo de Argentina.
El espumante apareció por primera vez en estas competencias en 1950, cuando el argentino Juan Manuel Fangio ganó el Gran Premio de Francia, la competencia se realizó a solo ocho kilómetros de la Reims, la capital del champagne. Esto no es casualidad.
Cuando finalizó la carrera, que estaba rodeada de viñedos, Fangio recibió una botella donada por Moet y Chandon, uno de los productores más famosos de la bebida. Durante 10 temporadas la Fórmula 1 corrió en ese circuito y todos los participantes se llevaron el mismo souvenir.
Origen de la lluvia de champagne en la Fórmula 1. Foto: X
Sin embargo, la primera vez que se bañó a un corredor con el espumante fue un accidente. En 1966, luego del triunfo de Jo Siffert y Colin Davis, la bebida de los ganadores estuvo expuesta al sol muchas horas, los que aumentó la presión de la botella y provocó que el corcho saliera volando y los empapara.
Tiempo después, el piloto de Ford, Dan Gurney revivió este accidente y lo convirtió en una tradición tras ganar las 24 Horas de Le Mans al año siguiente. Con mucha felicidad recibió el champán, lo agitó y mojó a sus jefes Henry Ford II y Carroll Shelby.
La tradición del champán en la Fórmula 1. Foto: X
Te puede interesar:
Gran Premio de China en Fórmula 1: días y horarios de la tercera fechas del 2025
Desde 2021 que no se rocía el espumante real entre los competidores, porque habrían llegado a un acuerdo con Ferrari Trento, un productor de vino, hasta 2025 para usar su bebida en los podios.
La primera empresa en ser la lluvia de gloria de los corredores fue Moet & Chandon, aunque el acuerdo no se hizo oficial hasta 1966. Durante 33 años pasaron por las manos de los triunfadores.
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
Dura noticia para Lionel Messi: la MLS le prohibió el ingreso a las canchas a uno de sus seres más cercanos
3
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
4
El debut de Argentina en España 1982, en medio de la Guerra de Malvinas: la historia detrás de la derrota ante Bélgica
5
El fin de los casos Retegui: la nueva ley que implementó Italia para los jugadores extranjeros