No incluye los tramos contraídos con el Fondo Monetario Internacional por U$S44.000 millones.
Por Canal26
Martes 10 de Marzo de 2020 - 07:42
Martín Guzmán y Alberto Fernández.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, afirmó esta noche que firmó el decreto por el cual se autoriza a reestructurar parte de la deuda pública por 68.842 millones de dólares.
El decreto se publicará mañana en el Boletín Oficial y autoriza al ministro de Economía, Martín Guzmán a efectuar la renegociación con los acreedores.
Ante una consulta, sobre el monto y la restructuración de la deuda, en un programa televisivo, el jefe del Estado contestó: "acabo de firmarlo son unos 68.000 millones de dólares".
"Nos han dejado una deuda que nos condiciona mucho", dijo el presidente Fernández durante una entrevista por Canal 9, para luego agregar "que debemos ver las limitaciones que tenemos. Cuando se produce una crisis como esta, el comercio mundial se cae y debemos ser muy cuidadosos".
El decreto no incluirá los tramos de deuda contraídos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por unos 44.000 millones, aunque todavía no se ha informado cuáles son los títulos que finalmente estarán incluidos en el proceso.
"La sustentabilidad de la deuda es un objetivo macroeconómico relevante que requiere la construcción de un perfil de vencimientos y de tasas de colocación de deuda sostenibles en el tiempo y compatibles con el sendero de equilibrio fiscal y de consistencia del resto de las variables económicas", señaló Economía días atrás en un comunicado.
Según el cronograma oficial, la definición de la estructura final de la oferta concluye esta semana y su lanzamiento debería ser efectuado en los próximos días.
Al respecto, fuentes de la cartera de Economía aseguraron días atrás que será una "propuesta fuerte" y con "posibilidad cierta de imponerse".
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
4
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual