Los quinteros de la Unión de Trabajadores de la Tierra venderán verdura, fruta, pan y yerba a precios competitivos.
Por Canal26
Miércoles 24 de Julio de 2019 - 11:12
AGENCIA NA
Movimientos populares que agrupan a productores de la economía popular ofrecen miles de kilos de verdura, fruta, pan y yerba a precios competitivos en la Plaza de Mayo.
Desde las 11 horas quinteros, panaderos y yerbateros venden sus producciones "al mismo precio que en el campo o dónde se manufacturan", según un comunicado de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), integrante de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
Bajo la consigna "#Alimentazo. Por un modelo de alimentos sanos y accesibles" y organizado por el Foro Agrario Soberano y Popular, la actividad se replicará en las plazas principales de las provincias, a las que llevarán "miles de kilos de alimentos, fruta, verdura, yerba, queso, leche, pan y harina a precios muy económicos, el mismo que nos pagan en nuestros lugares de producción", según indicó el comunicado.
En Posadas la actividad se inició a las 7 de la mañana, en Entre Ríos y Santa Fe, a las 9, en Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza y Bahía Blanca a las 10; en Necochea a las 11 y a las 12 en Mar del Plata.
El Foro reúne a organizaciones nacionales de pequeños y medianos productores, campesinos, cooperativas, grupos ambientales, intelectuales, cátedras de facultades de todo el país y organizaciones gremiales estatales del sector rural.
Nahuel Levaggi, coordinador nacional de la Unión de Trabajadores de la Tierra, explicó que el objetivo de la actividad es "solucionar los problemas del acceso a los alimentos que tiene el pueblo". "Vendemos comida a un precio justo, al que puede acceder el pueblo. De esta manera la gente apoya la lucha que llevamos a cabo desde las organizaciones alternativas del campo", afirmó.
Los productores de alimentos ya habían hecho en Plaza de Mayo "frutazos" y "verdurazos", actividades en las que regalaron toneladas de productos en protesta por los bajos precios que les pagan por la mercadería, que finalmente se vende por costos mucho mayores en verdulerías y supermercados.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual