La fórmula del ajuste depende de la norma vigente al inicio del acuerdo entre propietario e inquilino. Conocé todos los detalles dentro de la nota.
Por Canal26
Viernes 28 de Febrero de 2025 - 15:30
Alquiler. Foto: NA (Marcelo Capece)
Actualmente, en Argentina, la mayoría de los alquileres prevén actualizaciones periódicas en el monto mensual a abonar, pero la manera de hacerlos puede ser muy diferente según lo acordado en cada contrato y la regulación vigente al momento de su firma.
Por ejemplo, los alquileres iniciados entre el 1 de julio de 2020 y 17 de octubre de 2023 aún se rigen por la ley 27.551, que determinaba realizar un único ajuste cada 12 meses usando el Índice para Contratos de Locación (ICL) del Banco Central de la República Argentina.
Alquileres en CABA. Foto: NA.
Mientras tanto, los alquileres comenzados entre el 18 de octubre de 2023 y 29 de diciembre de 2023 deben seguir respetando lo establecido por la ley 27.737, que definía ajustes cada 6 meses por el Coeficiente Casa Propia (CCP).
Por su parte, los contratos celebrados del 30 de diciembre de 2023 en adelante se rigen por el "Mega DNU" 70/23 de Javier Milei, que permitió acordar libremente entre las partes tanto la frecuencia como el índice de actualización.
De esta forma y, siendo lo más común, es el uso del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC cada 3 o 4 meses, aunque las partes también pueden pactar ajustes por ICL, CCP y otras fórmulas.
Te puede interesar:
Ideal para emigrar: estas son las provincias de España más baratas para vivir en 2025
El 1 de marzo de 2025 tendrán su actualización trimestral por IPC muchos contratos que comenzaron el 1 de diciembre de 2024 o que tuvieron en esa fecha su último ajuste. Sin embargo, el problema es que todavía no está disponible toda la información para calcular el nuevo aumento.
Si bien ya se conoce el índice inflación del primer mes (diciembre, que dio 2,7%) y también el del segundo mes (enero, que fue de 2,2%), el dato del tercer mes (febrero) todavía es una incógnita, ya que recién será publicado el viernes 14 de marzo.
Ley de Alquileres. Foto: NA.
Por último, hay contratos en los que las partes acuerdan otra solución: calcular el ajuste al final de cada período tomando la información de inflación de los últimos tres meses publicados por el INDEC.
En estos casos, como ya se sabe que la inflación fue del 2,4% en noviembre, del 2,7% en diciembre y del 2,2% en enero, la suba acumulada a aplicar será del 7,5%, llevando por ejemplo un alquiler que venía en $700.000 desde diciembre a $752.655 para marzo, abril y mayo.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 15 de abril de 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 14 de abril de 2025
3
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 16 de abril de 2025
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Atentos usuarios de cajeros automáticos: cuál es el nuevo monto de extracción