Comenzó cuando 25 trabajadores fueron despedidos por lo que el sindicato busca la reincorporación. Hay más de 1.000 contenedores frenados.
Por Canal26
Viernes 6 de Enero de 2023 - 11:11
Puerto de Rosario. Foto: Gentileza El Ciudadano.
El conflicto gremial que frena a más de 1.000 contenedores en el Puerto de Rosario sigue sin resolución. Las medidas de los trabajadores siguen firmes luego de que fracasara la reunión entre el Sindicato Unidos Portuatios Argentinos (SUPA) y representantes de la empresa TPR (Terminal Puerto Rosario).
El conflicto comenzó hace más de un mes cuando despidieron a 25 empleados, de los cuales 20 ya fueron reincorporados. Los otros cinco fueron notificados “con justa causa” por lo que el sindicato no pelea por su reincorporación sino por que se les pague una indemnización.
Sin embargo, un grupo de afiliados al SUPA exige al secretario gremial, César Aybar, que busque que todos los empleados sean reincorporados.
Este viernes habrá una nueva reunión ya que hay mucha presión de todos lados y parece que se puede llegar finalmente a un acuerdo. Incluso intervino el Ministerio de Economía de la Nación debido a las pérdidas millonarias que hubo.
Te puede interesar:
Horror en Rosario: encuentran partes de un cuerpo humano descuartizado en pleno centro
Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) emitieron un comunicado para expresar sus opiniones sobre cómo el conflicto está afectando el desarrollo de la actividad productiva.
Desde el organismo informaron que la entidad realizó gestiones ante las autoridades para intentar que el puerto vuelva a la actividad ya que las pérdidas son millonarias. También presisaron que se mantiene inmovilizada la carga de más de mil contenedores.
“El conflicto gremial que se desarrolla en el Puerto de Rosario ha paralizado la carga y descarga de contenedores que se encuentran varados a la intemperie, afectando a las industrias que necesitan de los insumos de uso difundido, productos perecederos e incluso críticos allí contenidos, especialmente de los sectores alimenticio y farmacéutico”, señalaron desde UIA.
“Además, la parálisis de la terminal, que es una de las vías principales del circuito logístico hacia el exterior, perturba seriamente la operatoria de comercio exterior, generando el doble perjuicio de impedir el abastecimiento local y el ingreso de divisas al país”, remarcaron.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio
4
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo
5
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar