El Ichhutherium wayra fue descubierto por paleontólogos del CONICET. Este animal pertenece a un grupo extinto de mamíferos herbívoros.
Por Canal26
Miércoles 2 de Abril de 2025 - 15:45
Nueva especie encontrada en Catamarca . Fotos: CONICET / Matías Armella (INSUGEO).
Un equipo de científicos del CONICET y varias universidades públicas descubrieron en la puna de Catamarca una nueva especie de mamífero prehistórico al que llamaron Ichhutherium wayra, lo que significó un gran hallazgo para la provincia y el conocimiento de la historia.
Según indicaron en la revista Journal of Systematic Paleontology, este ejemplar estuvo vivo hace unos 18 mil años y aporta información valiosa sobre los mesoterinos, un grupo extinto de mamíferos herbívoros que dominaron los ecosistemas sudamericanos en el pasado.
Nueva especie encontrada en Catamarca . Fotos: CONICET / Matías Armella (INSUGEO).
El nombre de esta especie fue elegido por la lengua qechua y griega, ya que “Ichhu” significa “pasturas bajas” o “pasto de puna”, mientras que “wayra” se traduce como “viento”. Por otro lado, se utilizó el sufijo “therium”, del griego, significa “bestia”. De esta manera, su nombre refleja que fue un animal de altas montañas, adaptado al viento y al frío de los Andes.
Este fósil fue encontrado en la Formación Potrero Grande, a unos 3900 metros sobre el nivel del mar y a pesar de las duras condiciones, el equipo extrajo un paladar casi completo, con dientes bien conservados para poder analizarlos luego en el laboratorio.
Según indicaron los paleontólogos, este animal tenía un aspecto similar al marsupial australiano conocido como wómbat y a los carpinchos, era un excelente cavador y se alimentaba de raíces y pastos duros.
Te puede interesar:
Increíble hallazgo: descubrieron las esculturas de una pareja en una tumba monumental en Pompeya
Según los investigadores, eIchhutherium wayra es un animal extinto que pertenecía a un grupo de mamíferos herbívoros conocidos como los mesotéridos, una subfamilia dentro de los mesoterinos. Este fósil encontrado en Catamarca revela que se trató de un animal de tamaño pequeño a mediano, con un peso estimado entre 7 y 15 kilogramos y parecido al carpincho.
A pesar de ser un animal relativamente pequeño, su morfología y adaptación a su entorno fueron clave para su supervivencia en un paisaje en constante cambio. De hecho, el análisis de sus dientes revela que se alimentaba de plantas duras, como vegetales fibrocos o raíces y que era un especialista en excavar y roer vegetación resistente.
Nueva especie encontrada en Catamarca . Fotos: CONICET / Matías Armella (INSUGEO).
Esta especialización le habría permitido a esta especie de animales sobrevivir en entornos cada vez más secos, adaptándose a los cambios en su ecosistema. “Este hallazgo brinda valiosa información sobre cómo evolucionaron estos mamíferos a lo largo del tiempo, que fueron adaptándose a los ecosistemas cambiantes de América del Sur”, señaló el paleontólogo Matías Armella a Infobae.
“Los mesotéridos, al igual que otros ungulados nativos, podrían haberse extinguido por diferentes factores. Uno de ellos podría ser la presencia de fauna exótica que llegó desde América del Norte, sumado a cambios climáticos locales. Esto habría ocurrido después de la unión de los dos continentes a través del actual Istmo de Panamá, un proceso que se inició hace unos 20 millones de años y se completó hace unos 2,5 millones aproximadamente”, estimó finalmente.
En este sentido, los científicos concluyeron que su rol dentro de la fauna de América del Sur fue fundamental, siendo parte de un grupo de mamíferos herbívoros clave para entender la evolución de la fauna sudamericana.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros