La diversidad de colores de ojos, desde los marrones hasta los verdes, está influenciada por factores genéticos y ambientales que determinan la cantidad de pigmentación en el iris.
Por Canal26
Domingo 20 de Octubre de 2024 - 19:30
Color de los ojos. Foto: Unsplash
El color de los ojos es una de las características más llamativas en los seres humanos, ya que puede variar considerablemente entre personas, aportando un rasgo distintivo único a cada individuo. La gama de colores abarca desde los tonos más claros, como el azul, hasta los más oscuros, como el marrón.
Esta variabilidad en el color de los ojos se debe a una compleja red de factores genéticos que determinan la pigmentación del iris, la estructura ocular que rodea la pupila. Aunque los genes responsables de este rasgo provienen en gran medida de la herencia familiar, su expresión no sigue un patrón sencillo.
La variabilidad del color de los ojos se debe a una compleja red de factores genéticos. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Camila Homs reapareció en redes y reveló su problema de salud: “Me contagié hace 12 días”
El color de los ojos está determinado principalmente por la cantidad y el tipo de melanina presente en el iris. La melanina es el pigmento que define si una persona tiene ojos oscuros o claros. Por ejemplo, quienes tienen ojos marrones poseen una alta concentración de este compuesto en el iris, mientras que aquellos con ojos azules presentan una cantidad significativamente menor.
Además de la melanina, los genes OCA2 y HERC2, localizados en el cromosoma 15, desempeñan un papel importante en la regulación de la producción de este pigmento.
Aunque estos dos genes son fundamentales en la regulación de la melanina, otros genes también intervienen en este proceso, lo que permite la existencia de una gama de colores que va más allá de los típicos marrón, verde y azul.
El color de los ojos está determinado por la melanina. Foto: Unsplash
Si bien la genética es el principal factor que determina el color de los ojos, algunos factores ambientales, como la exposición prolongada a la luz solar, pueden influir en la pigmentación ocular con el paso del tiempo.
Te puede interesar:
Día mundial del Glaucoma: mitos y verdades sobre una enfermedad que podría causar una ceguera irreversible
A continuación, se describen los colores de ojos más comunes:
El color marrón es el más común. Foto: Unsplash
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul