Con la capacidad de detectar fuerza, posición y hasta letras escritas a mano, este avance promete transformar la medicina y la robótica blanda.
Por Canal26
Miércoles 30 de Octubre de 2024 - 18:05
Panel táctil sin electricidad. Foto: X
Los paneles táctiles, comúnmente utilizados en computadoras y dispositivos móviles, requieren sensores electrónicos para detectar la fuerza, extensión y ubicación de los contactos, permitiendo que los usuarios interactúen con la pantalla a través del tacto.
Sin embargo, investigadores de la Universidad de Tampere, en Finlandia, desarrollaron un panel táctil innovador que promete transformar esta tecnología al prescindir del uso de electricidad. Este avance podría abrir nuevas posibilidades en la forma en que interactuamos con los dispositivos, ofreciendo una experiencia más eficiente y sostenible.
Los paneles táctiles están presentes en computadoras y dispositivos móviles. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Histórico descubrimiento en la Patagonia: hallan un barco que habría pertenecido a flota alemana en la Segunda Guerra Mundial
Este panel, creado con silicona, cuenta con 32 canales que se adaptan al tacto de manera precisa. No solo es capaz de detectar la posición y la fuerza del dedo, sino que también tiene la sorprendente capacidad de reconocer letras escritas a mano sobre su superficie.
Según Vilma Lampinen, investigadora en la Universidad de Tampere, “los sensores electrónicos pueden dejar de funcionar en condiciones extremas, como en un campo magnético fuerte”, mientras que esta alternativa no se ve afectada bajo esas condiciones “lo que la hace ideal para su uso en dispositivos como los aparatos de resonancia magnética”.
Se trata de un avance importante para la medicina. Foto: Unsplash.
Se trata de un avance de gran utilidad para el área de la medicina, ya que permitirá realizar biopsias durante una resonancia magnética. “El dispositivo neumático también se puede utilizar en condiciones de fuerte radiación o en las que incluso una pequeña chispa eléctrica podría causar un grave peligro”, indican los especialistas.
Además, este panel cuenta con una gran flexibilidad. Esto lo convierte en una herramienta valiosa en el campo de la robótica blanda, una área de investigación que busca dotar a las máquinas de una mayor sutileza y delicadeza.
“Las manos robóticas blandas podrían usarse para reemplazar las manos protésicas actuales en, por ejemplo, las líneas de producción son más seguras, más ligeras y potencialmente más baratas de fabricar. Los sensores táctiles alrededor de la mano también permitirían un agarre más delicado”, explica Lampinen.
1
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
2
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
3
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
4
WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo
5
Proteger el celular en minutos: cuatro acciones rápidas y efectivas para cuidar tus datos personales de los hackers