A pesar de que la conciencia sobre esta enfermedad aumentó en los últimos años, comprenderla completamente sigue siendo un verdadero desafío para la comunidad científica y médica.
Por Canal26
Lunes 14 de Octubre de 2024 - 20:22
Intolerancia al gluten; celiaquía. Foto: Freepik
La celiaquía es una enfermedad crónica autoinmune que afecta entre el 1 y el 2% de la población mundial. Esta afección ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona negativamente al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, lo que provoca daño en el intestino.
A pesar de que la conciencia sobre la celiaquía aumentó en los últimos años, comprender completamente esta enfermedad sigue siendo un verdadero desafío para la comunidad científica y médica.
Las personas celíacas no pueden comer gluten. Foto: NA
Te puede interesar:
Subsidio por celiaquía de PAMI: cómo pedir la ayuda económica para mantener la dieta especial
Recientemente, un equipo de investigadores realizó un avance significativo al descubrir "una importante pieza del rompecabezas" de la celiaquía: cómo y dónde comienza en el organismo la respuesta inmunológica al gluten.
Hasta el momento se creía que la respuesta inflamatoria al gluten se producía en el interior de la pared intestinal y que en ella intervenían exclusivamente células inmunitarias, pero el estudio halló algo más: el epitelio.
El epitelio intestinal juega un rol importante en la enfermedad celíaca. Foto: Unsplash
El equipo observó que el revestimiento interior de la parte superior del intestino, denominado "epitelio" también tiene un papel activo en la dirección de la respuesta inflamatoria al gluten.
Te puede interesar:
Receta de pan dulce sin TACC: ingredientes y un paso a paso muy fácil para cocinar esta Navidad
Utilizando biomateriales microscópicos en el laboratorio, el equipo de investigación desarrolló un modelo biológicamente funcional del epitelio intestinal. Este avance permitió a los científicos aislar los efectos de moléculas específicas en las células epiteliales de personas con celiaquía.
Gracias a este modelo, los investigadores pudieron generar y observar las reacciones de manera precisa. Esto les permitió analizar cómo ciertas moléculas alertan a las células inmunitarias sobre la presencia de gluten.
Este descubrimiento marca un importante avance en la comprensión de la enfermedad. Foto: Freepik
Como resultado, se pudo concluir que el epitelio intestinal desempeña un papel crucial en la activación del sistema inmunitario en la celiaquía. Este descubrimiento marca un avance importante en la comprensión de la enfermedad, destacando la interrelación entre la respuesta inmune y el epitelio intestinal en el contexto de la celiaquía.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80