Se tratan de cascos que están dañados, castigados por el paso del tiempo y sobre todo por la corrosión marina.
Por Canal26
Domingo 30 de Marzo de 2025 - 19:00
El especialista Abel Basti con la embarcación hallada en la costa argentina. Foto: X @AbelBasti
Un grupo de investigadores halló cinco botes en las costas de la provincia de Chubut y que, por sus características y diseños, habrían oficiado como alternativas de apoyo o emergencia en embarcaciones de la flota alemana que participó de la Segunda Guerra Mundial.
El quinto y último hallazgo fue en Riacho, un paraje pequeño dentro del Golfo San José, en Península Valdés, donde hay apenas un reducido caserío que en su mayoría habita población vinculada con la pesca, en particular la captura de mariscos.
"Los cinco cascos son idénticos, con quilla plana y listones que hacían mucho más sencillo su arrastre y desplazamiento en tierra", explicó Abel Basti a La Nación.
La presencia en la costa argentina de estas grandes naves que operaban en las profundidades y tenían un valor estratégico vital en aquellos terribles combates de fines de la primera mitad del siglo pasado se convirtieron en una obsesión personal para él.
Estos pequeños botes tienen un largo de poco más de cuatro metros y exhiben otra particularidad: son encastrables uno con otro, con lo que se podía dar forma a una embarcación del doble de porte.
La zona donde se encontró la quinta embarcación usada en la Segunda Guerra Mundial. Foto: X @AbelBasti
Según Basti, estas embarcaciones que viajaban dentro de los submarinos eran usadas no tanto para desembarco de personas, sino para el transporte de cargas, ya sea como descarga en tierra como para aprovisionamiento desde la costa.
Asimismo, considera que las poblaciones de pescadores artesanales que se empezaron a consolidar en esa región hicieron uso de estas pequeñas barcazas; las primeras que encontró habían sido intervenidas con intentos o mejoras de mantenimiento.
Te puede interesar:
Enamoró a la realeza europea y fue fundamental en la Segunda Guerra Mundial: así es la segunda mansión más cara del mundo
Los hallazgos se tratan de cascos que en su mayoría están dañados, castigados por el paso del tiempo y sobre todo por la corrosión marina. Están construidos en una aleación metálica se buscará analizar mediante una muestra sobre uno de sus restos.
No se descarta que pueda haber algunos más por las inmediaciones. El gobierno de Chubut, en particular el área de Cultura, ya está en conocimiento de estas novedades que, entre sus competencias, podría declarar estas históricas piezas como patrimonio cultural.
La noticia de la agencia EFE sobre la presencia de una flota alemana en la costa argentina. Foto: X @AbelBasti
La advertencia de poner la mira sobre estas unidades con ese valor histórico se profundiza porque, además, tienen un valor adicional: económico dentro de un mercado negro que existen y en el que estos rezagos de la Segunda Guerra Mundial.
Por último, Basti señaló que más de una decena de submarinos navegó frente a costas argentinas en algún momento de la Segunda Guerra Mundial y que se desplegaron entre Buenos Aires y el Estrecho de Magallanes, atentos a los movimientos de una flota británica que operaba en cercanías de Islas Malvinas.
1
Protagonizó "El Zorro", se enamoró de Argentina y fue voluntario en la Guerra de Malvinas
2
Malvinas: el regalo de Thatcher a Pinochet por la ayuda chilena en la guerra que esconde un siniestro significado
3
No fue solo Perú: el otro país sudamericano que ayudó a la Argentina en la guerra de Malvinas con un conmovedor gesto
4
Histórico descubrimiento en la Patagonia: hallan un barco que habría pertenecido a flota alemana en la Segunda Guerra Mundial
5
Viaje al pasado: arqueólogos desentierran secretos de 1725 durante la excavación del Cabildo