Durante los actos por una nueva conmemoración del Día de la Victoria, el líder del Kremlin habló ante una multitud.
Por Canal26
Jueves 9 de Mayo de 2024 - 06:25
Vladimir Putin. Foto: Reuters.
Rusia celebró este jueves el Día de la Victoria de los aliados ante los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Durante su discurso, Vladimir Putin indicó que su país no permitirá el estallido de un conflicto bélico a escala mundial, más allá del revanchismo de Occidente, según su mirada.
En medio del tradicional desfile militar en la Plaza Roja, el líder del Kremlin señaló: "Rusia hará todo lo posible para evitar un enfrentamiento mundial". De todos modos, dejó en claro que las fuerzas estratégicas están a disposición de un eventual combate.
En ese sentido, explicó que Rusia rechaza las pretensiones "de cualquier país o alianza a la exclusividad", en referencia a Estados Unidos y OTAN. "No permitiremos que nadie nos amenace", agregó también Vladimir Putin, quien asumió su quinto mandato como presidente días atrás.
Actos en conmemoración del Día de la Victoria en Rusia. Foto: EFE.
Durante el acto, se realizó un minuto de silencio por los caídos en la contienda mundial en la que la Unión Soviética perdió entre 1941 y 1945 más de 26 millones de personas, entre civiles y soldados. En el marco de la ceremonia, aseguró que "las élites occidentales" apuestan por el "revanchismo" y justifican "a los actuales seguidores de los nazis".
Con todo, destacó que Rusia nunca ha menospreciado la importancia del papel de los aliados occidentales en la derrota del nazismo y también recordó la lucha de China contra el Imperialismo japonés. "Nunca olvidaremos nuestra lucha común y las inspiradoras tradiciones de alianza", subrayó con un respaldo claro a uno de sus aliados en la actualidad.
Actos en conmemoración del Día de la Victoria en Rusia. Foto: EFE.
Más de 9.000 soldados participan en la parada que arrancó como es tradicional a las 10.00 hora local (07.00 GMT), a lo que hay que sumar unos 70 equipos de combate. Entre los militares que desfilan por el empedrado de la plaza Roja figuran aquellos que han combatido en Ucrania en el marco de la conocida como "operación militar especial".
Te puede interesar:
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
Asistieron al acto los dirigentes de seis antiguas repúblicas soviéticas, incluida Bielorrusia y Kazajistán; el líder cubano, Miguel Díaz-Canel; y los mandatarios de Laos y Guinea Bissau.
Actos en conmemoración del Día de la Victoria en Rusia. Foto: EFE.
Al tomar posesión de la presidencia por un quinto mandato de seis años, Putin ofreció esta semana a Occidente diálogo en materia de seguridad y estabilidad estratégica, pero el lunes ordenó al Distrito Militar Sur realizar maniobras con armas nucleares tácticas en respuesta a las provocaciones y amenazas de EEUU y las potencias europeas.
La OTAN ha negado que se proponga desplegar tropas en Ucrania, una línea roja para el Kremlin, que inició en febrero de 2022 una campaña militar en el país vecino.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
5
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina