Científicos descubrieron que este animal es capaz de sobrevivir en el clima extremo gracias a un curioso mecanismo que podría dar pistas sobre temas como la crioconservación.
Por Canal26
Lunes 17 de Febrero de 2025 - 20:30
El mosquito antártico. Foto: Universidad Metropolitana de Osaka.
El mosquito antártico es el único insecto nativo conocido de ese continente y es capaz de sobrevivir en aquel clima extremo gracias a un mecanismo que descubrieron ahora los científicos, lo que podría dar pistas sobre temas como la crioconservación.
Un estudio encabezado por la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) y que publica Scientific Reports describe cómo el mosquito antártico (Belgica antarctica) usa dos procesos, la quiescencia y diapausa obligatoria, para pasar el invierno.
El mosquito antártico. Foto: X @Paracelsus1092.
La quiescencia es una forma de latencia en respuesta inmediata a condiciones adversas y, cuando estas mejoran, el organismo vuelve a estar activo.
La diapausa obligatoria es un periodo de letargo inducido de forma natural en un momento fijo del ciclo vital de un organismo, una forma poco frecuente que se observa en insectos de regiones templadas, explica la universidad.
Científicos en la Antártida. Foto: Unsplash.
"Pudimos establecer un método de cría del mosquito antártico durante un periodo de seis años para averiguar algunos de sus mecanismos de adaptación ambiental", indicó Mizuki Yoshida, de la Universidad de Osaka.
Las larvas del mosquito suelen llegar a su segundo estadio en el primer invierno y pasan a un estado de quiescencia que les permite reanudar rápidamente su desarrollo en cualquier momento en que haga más calor. Cuando se acerca el segundo invierno, las larvas alcanzan el cuarto estadio final, pero no pupan, entran en diapausa obligatoria.
Te puede interesar:
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
Ese estado se acaba con la llegada de las bajas temperaturas en invierno, de modo que todas las larvas pupan al mismo tiempo y emergen como adultos a la vez con la llegada del verano. Como adultos, solo tienen unos pocos días de vida y necesitan encontrar pareja, por lo que este mecanismo temporal es clave para su supervivencia.
Si bien en otros organismos no se describieron estrategias de adaptación estacional como estas, "creemos que los insectos que habitan en entornos hostiles como el Ártico y las grandes altitudes podrían estar empleando estrategias similares", señaló Shin Goto, otro de los científicos de la investigación.
1
Increíble descubrimiento en el océano Atlántico: hallaron una isla tropical "congelada en el tiempo"
2
Ni una ni dos veces al día: cada cuánto hay que darle de comer a un gato
3
La importancia del carancho, el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
4
Liberaron al tortugo Jorge del Aquarium de Mar del Plata y crece la preocupación por el destino de los demás animales
5
Un animal único: los gorriones utilizan colillas de cigarrillo por un sorprendente motivo