Opinión de Alfredo Atanasof: fugas masivas de Metano en la Antártida

En Perspectiva Internacional, Alfredo Atanasof brindó su mirada sobre el hallazgo que se dio y los riesgos que implica.

Por Canal26

Viernes 14 de Febrero de 2025 - 07:45

Antártida. Foto: Unsplash Antártida. Foto: Unsplash

Alfredo Atanasof brindó su opinión en Perspectiva Internacional sobre el hallazgo que se dio en el subsuelo marino en la Antártida. Este descubrimiento enciende las alarmas, ya que puede significar un grave problema a nivel climático.

La amenaza de la injerencia, Alemania, Rumania y Reino Unido frente al impacto de Musk y Putin.

Te puede interesar:

Opinión de Alfredo Atanasof: la amenaza de la injerencia, Alemania, Rumania y Reino Unido frente al impacto de Musk y Putin

Una Nueva Amenaza para el Clima Global

Un reciente descubrimiento en la Antártida ha encendido las alarmas sobre el cambio climático. Una expedición científica española ha detectado emisiones masivas de metano en el subsuelo marino antártico, un gas de efecto invernadero con un poder de calentamiento hasta 30 veces superior al del dióxido de carbono (CO₂). Este hallazgo, realizado por el equipo a bordo del buque Sarmiento de Gamboa, plantea nuevas incertidumbres sobre el impacto del calentamiento global en la liberación de gases atrapados en los fondos oceánicos.

Guerra Rusia-Ucrania; Donetsk. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Opinión de Alfredo Atanasof: Ucrania entra exhausta en 2025

El Descubrimiento: Metano Emergente del Subsuelo Marino

Los científicos identificaron columnas de metano que alcanzan hasta 700 metros de longitud y 70 metros de ancho en el Océano Antártico. Este gas, acumulado hace aproximadamente 20.000 años en forma de hidratos de metano, se encuentra en un estado sólido cristalino bajo condiciones de alta presión y bajas temperaturas. Sin embargo, el deshielo progresivo de la región está alterando este equilibrio, favoreciendo la liberación del metano a través de fallas geológicas y volcanes de fango submarinos.

Canal de Panamá. Foto: Reuters

Te puede interesar:

Opinión de Alfredo Atanasof: El Canal de Panamá y Trump

Implicaciones Globales y Riesgos Asociados

El impacto de estas emisiones podría ser catastrófico para el equilibrio climático global. La región de la península antártica ya ha experimentado un aumento de temperatura de más de tres grados en los últimos 50 años, y los investigadores estiman que existen alrededor de 24 gigatoneladas de carbono acumuladas en estos hidratos de metano, una cantidad equivalente a las emisiones globales de CO₂ de dos años.

Bandera de la Unión Europea. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Opinión de Alfredo Atanasof: Europa ante la transición energética

Peligro de deslizamientos marinos

Además del impacto climático, los científicos advierten sobre el peligro de deslizamientos submarinos en el talud continental antártico. La desestabilización de los sedimentos marinos podría provocar deslizamientos masivos y potencialmente tsunamis, similares al cataclísmico deslizamiento de Storegga en el Ártico hace 8.150 años, que generó olas de hasta 20 metros en la costa norte de Europa.

Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Opinión de Alfredo Atanasof: la apuesta de Scholz

El Papel de la Política Internacional ante Esta Nueva Amenaza

Este hallazgo refuerza la urgencia de una acción climática global coordinada. La liberación de metano desde el fondo marino antártico es una amenaza que no reconoce fronteras y podría acelerar los efectos del cambio climático de manera irreversible. La comunidad internacional, liderada por organismos como la ONU y el IPCC, debe priorizar investigaciones sobre estos fenómenos y fortalecer los acuerdos para la reducción de gases de efecto invernadero.

Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Opinión de Alfredo Atanasof: Corea del Sur en el ojo del huracán

El futuro del planeta

El futuro del planeta depende de decisiones políticas inmediatas y acciones concretas para mitigar el impacto del cambio climático. La Antártida, lejos de ser un desierto helado sin relevancia geopolítica, se está convirtiendo en un termómetro del calentamiento global y un indicador de los desafíos que enfrentaremos en las próximas décadas.