Actores como el presidente ruso y el magnate estadounidense producen una alarma en Europa.
Por Canal26
Martes 7 de Enero de 2025 - 06:06
La amenaza de la injerencia, Alemania, Rumania y Reino Unido frente al impacto de Musk y Putin.
Alfredo Atanasof brindó su opinión en Perspectiva Internacional sobre el panorama al que se enfrenta Europa, con especial detalle en Alemania, Rumania y Reino Unido.
En esta nota, reproducimos lo escrito en dicho artículo.
Olaf Scholz en Bruselas. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: fugas masivas de Metano en la Antártida
La democracia en Europa enfrenta un nuevo desafío: la combinación de tácticas tradicionales lideradas por Rusia y una injerencia directa e inusual desde Estados Unidos, protagonizada por Elon Musk, el magnate tecnológico que apoya a Donald Trump. Estos actores han puesto a Alemania, Rumania y el Reino Unido en el centro de una tormenta política que expone la vulnerabilidad de las democracias frente a influencias externas.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: Ucrania entra exhausta en 2025
Con elecciones legislativas programadas para febrero, Alemania vive un momento delicado. La extrema derecha, representada por Alternativa para Alemania (AfD), ha capitalizado el descontento social y económico, consolidándose como segunda fuerza en las encuestas. A esta situación se suma Elon Musk, quien no solo apoya abiertamente a AfD, sino que ha utilizado su plataforma X (antes Twitter) para amplificar mensajes incendiarios, calificando a Alemania como un país al borde del “colapso económico y cultural”.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: El Canal de Panamá y Trump
El apoyo de Musk, que incluye publicaciones en el influyente diario conservador Die Welt, ha dado un inesperado impulso de legitimidad a AfD. Esto ha generado un intenso debate en las redacciones y llevó a la renuncia de la jefa de Opinión del periódico. Mientras tanto, líderes como Olaf Scholz y Frank-Walter Steinmeier han advertido sobre los peligros de las injerencias externas, pero enfrentan un desafío mayor: abordar las causas subyacentes del malestar social que alimentan a la extrema derecha.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: Europa ante la transición energética
En noviembre, Rumania se convirtió en el primer país europeo en suspender unas elecciones presidenciales por injerencia externa. El candidato prorruso Calin Georgescu lideró la primera vuelta gracias a una estrategia que fue considerada de desinformación y que explotó redes como TikTok. La intervención del Tribunal Constitucional, aunque necesaria para algunos, abrió un polémico precedente que ha alimentado las narrativas del Kremlin sobre la supuesta incapacidad de las democracias liberales para aceptar resultados desfavorables.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: la apuesta de Scholz
Expertos como Radu Magdin destacan que la situación rumana es un llamado de atención para Europa, subrayando la necesidad de regulación en redes sociales y transparencia en la financiación de campañas. En un contexto donde las infraestructuras digitales son atacadas y explotadas, como se ha visto en Moldavia y Ucrania, el caso rumano evidencia la facilidad con la que los actores externos pueden amplificar tensiones internas.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: Corea del Sur en el ojo del huracán
Elon Musk también ha enfocado su influencia en el Reino Unido, donde sus ataques al primer ministro laborista, Keir Starmer, han reavivado viejos escándalos para desestabilizar al gobierno. Aprovechando su plataforma, Musk ha hecho acusaciones incendiarias, incluso pidiendo la renuncia de Starmer por su rol en un caso de abusos sexuales ocurrido hace una década.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: la sombra de Rusia en las elecciones presidenciales de Rumanía
Esta intervención ha sido aplaudida por figuras como Nigel Farage y Kemi Badenoch, líderes de la oposición conservadora y populista, quienes han utilizado el respaldo de Musk para sus propias agendas políticas. Sin embargo, esto plantea riesgos: el magnate también promueve la liberación de figuras ultraderechistas como Tommy Robinson, generando divisiones y polémicas que complican aún más el panorama político británico.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: Siria, el fin de Bashar Al Assad
La injerencia en Alemania, Rumania y Reino Unido es un microcosmos de un fenómeno más amplio. Con varias elecciones importantes en 2025 y la guerra en Ucrania como telón de fondo, Europa se enfrenta a desafíos significativos: partidos de extrema derecha que ganan terreno, desinformación dirigida y el uso de plataformas digitales para influir en votantes.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: Donald Trump amenaza con aranceles
El caso alemán es particularmente simbólico. Como advierte el politólogo Thorsten Benner, el impacto de figuras como Musk no solo requiere regulación de plataformas como X, sino también respuestas políticas sólidas que aborden los problemas reales de los ciudadanos. En palabras de un analista rumano: “Si políticamente se destruye Alemania, así es como se arruina Europa”.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: Sheinbaum y Trump
Es evidente que la defensa de la democracia europea requiere no solo proteger las elecciones de injerencias externas, sino también reforzar la confianza interna. La transparencia, la regulación tecnológica y la construcción de un discurso político capaz de abordar las preocupaciones ciudadanas serán fundamentales para evitar que estos ataques desestabilicen aún más al continente.
1
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
2
Las Fuerzas Armadas de Ucrania buscan reclutar personal militar en Argentina: el importante sueldo que ofrecen
3
Su Constitución le prohíbe tener un ejército: el país de Latinoamérica con la fuerza militar más débil de la región
4
Una histórica cadena de hamburguesas cerró sus más de 20 locales tras 30 años en el mercado
5
Times Square apagará las luces de sus publicidades y carteles luminosos por seis meses para reducir el consumo energético