El panorama político del país se tambalea tras la histórica decisión del Tribunal Constitucional de anular la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 24 de noviembre.
Por Canal26
Lunes 9 de Diciembre de 2024 - 14:30
Elecciones en Rumanía. Foto: Reuters
Alfredo Atanasof brindó su opinión en Perspectiva Internacional sobre la injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de Rumanía.
En esta nota, reproducimos lo escrito en dicho artículo
Elecciones en Rumanía. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: fugas masivas de Metano en la Antártida
El panorama político de Rumanía se tambalea tras la histórica decisión del Tribunal Constitucional de anular la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 24 de noviembre. Esta medida, inédita en la historia reciente del país, fue motivada por informes desclasificados de los servicios de inteligencia que revelaron una injerencia significativa de Rusia en el proceso electoral. La anulación pone en pausa la contienda entre el ultranacionalista prorruso Călin Georgescu y la centrista proeuropea Elena Lasconi, programada para este domingo, y subraya la creciente amenaza de los ataques híbridos en las democracias de Europa del Este.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: la amenaza de la injerencia, Alemania, Rumania y Reino Unido frente al impacto de Musk y Putin
Según los informes de inteligencia, la campaña de Georgescu recibió apoyo encubierto a través de una red masiva de desinformación operada desde Rusia. Más de 25.000 cuentas en TikTok y grupos de Telegram estuvieron activas desde 2022, amplificando mensajes antioccidentales y críticos con la ayuda de Rumanía a Ucrania. Además, se descubrió un esquema de financiamiento externo que superaba el millón de euros, empleado para influir en votantes mediante pagos a creadores de contenido e influenciadores, además de sofisticadas técnicas para evadir la detección de bots.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: Ucrania entra exhausta en 2025
Uno de los hallazgos más alarmantes fue la presencia encubierta de Georgescu en TikTok, plataforma que no lo catalogó como candidato político, permitiéndole alcanzar a un público masivo sin restricciones. Este detalle refuerza la teoría de que la estrategia buscaba erosionar los valores democráticos rumanos mediante herramientas digitales.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: El Canal de Panamá y Trump
La anulación de los comicios no solo sacude la estabilidad política de Rumanía, sino que también pone en evidencia la vulnerabilidad de sus instituciones frente a la injerencia extranjera. Elena Lasconi, que representa la esperanza de un Rumanía más integrado a la Unión Europea, criticó duramente la situación, calificándola como un ataque a la soberanía nacional.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: Europa ante la transición energética
La decisión también ha polarizado a la sociedad rumana. Mientras algunos celebran la firme respuesta del tribunal para salvaguardar la democracia, otros temen que la medida profundice la desconfianza en el sistema electoral y agrave las tensiones internas.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: la apuesta de Scholz
El caso rumano se suma a una serie de episodios recientes en los que las democracias europeas y latinoamericanas han sido objetivo de campañas de desinformación y manipulación electoral por parte de actores locales y extranjeros. Este evento subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión electoral y de regular el papel de las plataformas digitales en los procesos democráticos.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: Corea del Sur en el ojo del huracán
La experiencia de Rumanía podría servir como un llamado de atención para otras democracias en Europa del Este, especialmente aquellas que enfrentan presión geopolítica por su apoyo a Ucrania o sus vínculos con la Unión Europea, y en otros casos su apoyo a Rusia.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: Siria, el fin de Bashar Al Assad
Con las nuevas elecciones aún sin fecha, Rumanía tiene la oportunidad de demostrar que, incluso en medio de la adversidad, puede proteger sus instituciones y avanzar hacia una democracia más resiliente. La manipulación electoral y la desinformación, sin embargo, sigue siendo un recordatorio de los desafíos que enfrentan las democracias en un mundo cada vez más interconectado y hostil.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"