Viajar a la Antártida, el continente más curioso del planeta: qué se puede hacer y cuánto cuesta esta expedición única

Cada 22 de febrero se conmemora el Día de la Antártida Argentina, una fecha que destaca la soberanía y la investigación en la región. En los últimos años, además, el turismo ha ganado protagonismo, atrayendo viajeros de todo el mundo.

Por María Laura Ruberto

Sábado 22 de Febrero de 2025 - 12:04

Antártida Argentina. Foto argentina.gob.ar Cada 22 de febrero se conmemora el Día de la Antártida Argentina. Foto argentina.gob.ar

Cada 22 de febrero se conmemora el Día de la Antártida Argentina en recuerdo a la primera vez que se izó la bandera de nuestro país en ese continente. Esta fecha destaca la importancia de la soberanía y la presencia ininterrumpida de Argentina en la región durante 121 años, lo que permitió el desarrollo de numerosas investigaciones científicas. En los últimos años, además, el turismo cobró protagonismo en este territorio único y extremo, siempre bajo la premisa de preservar su valiosa biodiversidad.

Las banderas de los países que firmaron el Tratado Antártico. Foto: globalstudies

Te puede interesar:

Argentina suma otra amenaza en la Antártida: Canadá, la potencia que viene por las riquezas del Continente Blanco

¿Cómo visitar la Antártida Argentina?

Alrededor del mundo existen cinco ciudades que ostentan el título de “puerta de entrada a la Antártida”: Cape Town, en Sudáfrica; Christchurch, en Nueva Zelanda; Hobart, en Australia; Punta Arenas, en Chile, y Ushuaia, en Argentina. De todos estos lugares, la capital de Tierra del Fuego es el punto más cercano al Continente Blanco, a 1.000 kilómetros de la Península Antártica.

Antártida Argentina. Foto: argentina.gob Cada 22 de febrero se conmemora el Día de la Antártida Argentina. Foto: argentina.gob

El Protocolo de Madrid establece la posibilidad de realizar actividades turísticas y recreativas en este territorio, como parte del Tratado Antártico. En ese sentido, quienes visitan estos sitios, deben establecer más de 40 códigos de conducta dentro de este terreno con el objetivo de proteger su biodiversidad. Uno de ellos consiste en el desembarco de 1000 turistas a la vez.

Desde Ushuaia, se puede visitar la Antártida solamente por vía marítima y es la opción más popular entre los viajeros. La temporada de cruceros inicia a fines de octubre o principios de noviembre y termina en marzo, cuando finaliza el verano en el hemisferio sur. Generalmente, el viaje consiste en una travesía de 10 a 12 días, según las condiciones climáticas.

Recordemos que se trata del lugar más inhóspito y frío del planeta: entre abril y septiembre del 2021, tuvo el invierno más gélido del que hay registros, con temperaturas que alcanzaron los -100ºC; y la media fue de -61°C.

Antártida. Foto: Unsplash. Se puede llegar a la Antártida tomando un crucero desde Ushuaia. Foto: Unsplash.

El turismo antártico de cruceros tiene un componente educativo importante, ya que a bordo se informa sobre temas varios como fauna, aspectos naturales, historia y la preservación del continente. Este tipo de turismo puede ser considerado como una forma de contribuir a la conservación del continente antártico.

Para llegar a la Península Antártica, los barcos deben atravesar el Pasaje de Drake, zona donde convergen el océano Pacífico y el océano Atlántico, muy famoso entre los navegantes por ser uno de los mares más difíciles del mundo, lo que suma un poco de adrenalina al viaje.

Durante el cruce, que demora generalmente unas 48 horas, es posible avistar aves como el albatros errante, albatros cabeza gris, albatros de ceja negra, el petrel damero, petrel plateado, petrel de las tormentas, y petrel antártico.

Antártida. Foto: Unsplash.Una vez en la Antártida, las actividades a realizar incluyen desembarcos en pequeñas embarcaciones. Foto: Unsplash.

Una vez en la Península, las actividades a realizar incluyen desembarcos en pequeñas embarcaciones en distintos puntos de interés, donde se puede ver tanto la fauna antártica como sitios históricos ligados a las expediciones del siglo XX, el trabajo científico de los países miembros del Tratado y sus bases que brindan apoyo a dicha actividad-

Además, algunas compañías ofrecen actividades extras no convencionales, como kayaking, buceo, campamento, vuelos en helicóptero, trekking, escalada, esquí de travesía, zambullirse en aguas antárticas, entre otras.

Si bien hay unos 200 sitios visitados por el turismo, la mayoría de las visitas se concentra en unos 30 sitios más populares, ubicados mayormente en el archipiélago de las islas Shetland del Sur y en el estrecho de Gerlache, al noroeste de la Península Antártica.

Antártida. Foto: Unsplash. Antártida. Foto: Unsplash.

También, hay otra alternativa más larga para viajar al continente antártico, que sale de Ushuaia e incluye la visita a las islas Malvinas, Georgias del Sur y las Orcadas del Sur. La Antártida Argentina es el último destino de este viaje y se requiere entre 20 y 22 días para completarlo. Algunas empresas internacionales ofrecen la visita al continente ártico a través de viajes en crucero

Estrecho de Magallanes. Foto: ecoturismo / carlosguevarav

Te puede interesar:

Argentina en alerta: con Malvinas militarizada, China y EEUU vienen por el Estrecho de Magallanes, la llave a la Antártida

Cuánto cuesta viajar a la Antártida, un lujo que está de moda

Los viajes a la Antártida pueden costar desde 5.000 dólares en cruceros más accesibles hasta más de 50.000 dólares en opciones de ultralujo. A pesar de los altos costos, quienes tuvieron la oportunidad de visitar este territorio coinciden en que la experiencia vale cada centavo.

La majestuosidad de los paisajes helados, la imponente presencia de glaciares milenarios y la posibilidad de avistar fauna única, como pingüinos, focas y ballenas, hacen de este viaje una experiencia inolvidable. Además, la sensación de estar en uno de los lugares más remotos del planeta convierte a la Antártida en un destino verdaderamente mágico.

Notas relacionadas