Argentina suma otra amenaza en la Antártida: Canadá, la potencia que viene por las riquezas del Continente Blanco

Los gigantes del mundo decidieron poner sus ojos en los círculos polares con diversos países desarrollando nuevas estrategias, tanto en el Ártico como en el gigante blanco.

Por Yasmin Ali

Sábado 22 de Febrero de 2025 - 20:36

Las banderas de los países que firmaron el Tratado Antártico. Foto: globalstudies Las banderas de los países que firmaron el Tratado Antártico. Foto: globalstudies

La guerra por conquistar la Antártida, la nueva obsesión de las potencias mundiales, parece ser que recién arranca. Entre las recientes noticias sobre el interés de EEUU y China en la zona, sumado a la militarización en las Islas Malvinas por parte de Reino Unido, ahora se conoce de un nuevo actor emergente: Canadá

Los gigantes del mundo decidieron poner sus ojos en los círculos polares con diversos países desarrollando nuevas estrategias, tanto en el Ártico como en la Antártida. Al igual que Canadá, perciben el avance de Pekín y Moscú como una amenaza, según cita el sitio especializado Escenario Mundial.

En el marco de la Operación “PROJECTION”, los canadienses tuvieron su bautismo en aguas de Sudamérica y en la Antártida. El patrullero oceánico ártico HMCS Margaret Brooke de la Real Armada Canadiense arribó a la Argentina como una “parada técnica” en su rumbo a la Antártida. A grandes rasgos, se trata de la primera vez que la Armada canadiense se embarca rumbo a la Antártida para realizar investigaciones científicas, siendo una “navegación inaugural” para el Margaret Brook y la fuerza.

El buque canadiense es de los principales activos que el país tiene en la exploración marítima en el Ártico. Su objtivo es maximizar su productividad en el sur durante los meses de verano, cuando es posible su navegación. Es comandado por la capitana Teri Share y, con una medida de 103,6 metros de eslora y 19 de manga, cuenta con una capacidad de desplazar más de 6000 toneladas.

El viaje encomendado del Margaret Brooke es un hito, una navegación del estilo con fines académicos y pacíficos permitirá a Canadá observar el escenario antártico de primera mano. 

El buque canadiense hizo escala en Argentina. Foto: Zona Militar El buque canadiense hizo escala en Argentina. Foto: Zona Militar

Antártida Argentina. Foto argentina.gob.ar

Te puede interesar:

Viajar a la Antártida, el continente más curioso del planeta: qué se puede hacer y cuánto cuesta esta expedición única

La escala en Argentina

El buque primero fue recibido en el Apostadero Naval de Buenos Aires para luego seguir navegación hacia el sur hasta llegar a la Antártida, un hito en la historia naval canadiense.

El Comandante de la Flota Atlántica de la Armada de Canadá, Comodoro Jacob French, habló durante su paso por Argentina y reveló que el país cuenta con una vasta experiencia en el Ártico y que está “apreciando similitudes con la evolución de la geopolítica en torno a la Antártida”. Manifestó que Rusia impuso nuevos términos sobre cómo opera en el Ártico y esto puede verse reflejado en la Antártida con el tiempo.

Canadá es uno de los Estados con mayor presencia en el Ártico, siendo garante del uso del espacio con fines pacíficos y de investigación. De esta forma ya está mostrando cierto interés en la Antártida frente al avance de otras potencias en la región. Este contexto permite confirmar la presencia cada vez mayor de actores no tradicionales en la región, como Canadá, que surge como una estrategia mancomunada respecto a los intereses de China y Rusia a nivel internacional, pero aún más en los círculos polares.

El buque de la Armada canadiense que viajó a la Antártida. Foto: Armada Argentina El buque de la Armada canadiense que viajó a la Antártida. Foto: Armada Argentina

Estrecho de Magallanes. Foto: ecoturismo / carlosguevarav

Te puede interesar:

Argentina en alerta: con Malvinas militarizada, China y EEUU vienen por el Estrecho de Magallanes, la llave a la Antártida

Reino Unido aumenta su presencia militar en las Malvinas

La tensión por la causa Malvinas no es nueva, pero escaló a un nuevo nivel por el despliegue de la Sección 2 del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas por parte del Reino Unido. La unidad militar mencionada llevará adelante un ejercicio militar llamado "Marinización", que busca optimizar la interoperabilidad y preparación frente a situaciones de emergencia a bordo.

La operación tuvo la colaboración entre la Compañía de Infantería Permanente Rotativa (RIC) y la tripulación del HMS Forth de la Royal Navy.

Encontrá más vídeos

La "Marinización" que se lleva adelante en las Islas Malvinas busca preparar a los soldados terrestres británicos para operar de manera óptima en entornos marítimos, según publicó Mercopress. Los Gurkhas realizaron simulacros en los que hubo que enfrentar escenarios como incendios e inundaciones a bordo del HMS Forth.

El objetivo es claro: la Antártida. Se trata del cuarto continente más grande del mundo y uno de los más anhelados del planeta. Hasta 7 países reivindican partes de su extenso territorio de 14 millones de kilómetros cuadrados. Argentina, Australia, Chile y Nueva Zelanda como así también Francia, Noruega y Reino Unido reclaman soberanía sobre sectores del continente.

Vale aclarar que en 2048 las partes consultivas del Tratado Antártico, que regula la exploración y presencia en el continente blanco, podrán discutir y modificar el protocolo actual. De allí se desprende, también, el aumento del interés estratégico del mundo entero.

Notas relacionadas