Este abundante metal radioactivo tiene un menor riesgo de accidentes nucleares, por lo que es una alternativa excepcional al uranio que se estaba utilizando en todas las centrales hasta ahora.
Por Canal26
Martes 11 de Febrero de 2025 - 14:55
Una muestra de torio, el mineral hallado en Finlandia. Foto: Wikipedia.
Los minerales nucleares parecieran ser el futuro en un contexto de creciente demanda energética y búsqueda de alternativas sostenibles. El reciente hallazgo de un vasto yacimiento en Europa despertó el entusiasmo de la comunidad científica y económica.
Este descubrimiento podría cambiar radicalmente el panorama energético mundial, asegurando el abastecimiento de combustible nuclear por millones de años y reduciendo la dependencia de fuentes más contaminantes. Se trata del torio, llamado así en honor al dios nórdico del trueno, Thor.
Cápsula con torio. Foto: Wikimedia Commons.
Este abundante metal radioactivo tiene un menor riesgo de accidentes nucleares, por lo que es una alternativa excepcional al uranio que se estaba utilizando en todas las centrales hasta ahora. Tanto es así que China lleva ya un año construyendo la primera planta nuclear de torio.
Igualmente, los planes chinos para desarrollar el uso de este mineral requieren de infraestructuras específicas con altos costos de implementación por lo que Europa todavía no se encuentra en condiciones de sacarle provecho al hallazgo en Finlandia.
Te puede interesar:
Hallazgo impactante: un animal estuvo 46.000 años congelado y descubrieron que aún estaba vivo
Los reactores alimentados con torio generan menos residuos radioactivos y no producen plutonio, factor que contribuye a reducir los riesgos de proliferación nuclear. Además, el descubrimiento podría reducir la dependencia occidental del uranio, actualmente concentrado en unos pocos países productores, y contribuir a la diversificación de la matriz energética mundial.
El torio podría ser utilizado para la fabricación de un combustible con el que no habría que repostar porque puede almacenar mucha energía en una cantidad muy pequeña. Incluso, hace 15 años, en el aniversario del Cadillac, se presentó un diseño bautizado como World Thorium Fuel que prometía un automóvil con la peculiaridad de que podría estar 100 años sin repostar combustible.
Este vehículo estaba equipado por un reactor de torio que generaba una gran cantidad de electricidad para su motor. Tanta, que el exceso de producción podía inyectarse a la red eléctrica y así alimentar vecindarios enteros.
1
Trabajar en la Antártida: ofrecen sueldos de hasta 150.000 euros y todos los gastos cubiertos
2
Colombia anunció el descubrimiento de un megayacimiento de gas natural que podrá abastecer al país por más de 20 años
3
El país con la mayor fuerza aérea de América Latina: con más de 513 aviones, desafía a las potencias mundiales
4
"Terminator": un soldado ucraniano perdió un brazo en la guerra contra Rusia y volvió al frente con una prótesis robótica
5
Líder marítimo: el país de América Latina que está entre las naciones con mayor cantidad de submarinos