En el sector mayorista, la moneda estadounidense sumó hoy siete centavos y finalizó a $ 74,91, mientras que en el balance semanal ganó 47 centavos, con un incremento de 0,63%.
Por Canal26
Viernes 11 de Septiembre de 2020 - 17:55
Dólar, NA.
El dólar para la venta al público cerró a $ 79,13 en promedio, con una suba de seis centavos respecto de la víspera, mientras que en la semana avanzó 49 centavos, con un incremento de 0,62%.
En el sector mayorista, la moneda estadounidense sumó hoy siete centavos y finalizó a $ 74,91, mientras que en el balance semanal ganó 47 centavos, con un incremento de 0,63%.
En el caso del dólar con recargo de 30% -bajo la modalidad impuesto PAÍS-, la divisa cerró la semana en $ 102,87.
Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria cierra más tarde en coincidencia con el mercado bursátil, cotizaba a $ 129, mientras que el dólar MEP se negociaba a $ 124.
El denominado dólar informal o "blue" marcó hoy un registro de 131 pesos por unidad.
Sobre la operatoria en el segmento mayorista, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, dijo que fue una rueda con un considerable volumen de negocios -con un volumen similar a los de julio pasado, en la que “la demanda se mantuvo muy sólida requiriendo una intensa actividad oficial”.
El especialista estimó que la entidad monetaria debió desprenderse de US$ 100 millones aproximadamente para atender pedidos de compra autorizados.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 312 millones y se registraron US$ 14 millones en el sector de futuros del MAE.
1
Compras en Chile: la nueva prohibición de ARCA que afecta a los turistas argentinos
2
Calendario de pagos de Pensiones No Contributivas de ANSES: cuánto se cobra en abril 2025 con aumento y bono
3
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
4
En la mira de ARCA: a estos contribuyentes les pueden cerrar las cuentas e inhabilitar las tarjetas
5
En medio de la guerra de aranceles, sube el dólar blue y el riesgo país se acerca a los 1000 puntos