El panorama es desalentador y la realidad de gran cantidad de familias del Área Metropolitana (AMBA) resulta muy preocupante. El costo de vida vida aumenta y la calidad de vida disminuye. Los datos del INDEC.
Por Canal26
Lunes 5 de Abril de 2021 - 16:53
Pandemia de coronavirus y gastos en Argentina. Foto: NA.
Siete de cada diez familias del área metropolitana (AMBA) debieron endeudarse, consumir ahorros, comprar menos alimentos y tratar de subir los ingresos para afrontar la crisis generada por la pandemia de coronavirus, según un informe elaborado por el INDEC.
De acuerdo con el estudio, el 68,3% de los hogares de Capital y conurbano bonaerense con jefe o jefa asalariado no registrado recibió prestaciones implementadas a partir de la pandemia.
En tanto, el 63,9% de esos hogares con jefe o jefa trabajador independiente no aportante recibió prestaciones implementadas a partir de la pandemia.
El informe corresponde al período agosto-octubre de 2020 y analiza el impacto del Covid-19 en los hogares.
El 70,6% del total de hogares consultados manifestó haber tomado algún tipo de medida para hacer frente al impacto de la pandemia en su economía.
Este porcentaje se acrecienta si se toman en cuenta los hogares cuyo jefe o jefa tiene el nivel educativo más bajo (78,0%), agregó el organismo.
Las cuatro medidas consideradas fueron: recurrir al endeudamiento, generar nuevos ingresos, utilizar stock (ahorros o venta de alguna de sus pertenencias) y reducir el consumo de al menos un alimento por razones económicas.
1
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
2
Riesgo país en los países de América, hoy jueves 3 de abril de 2025
3
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Descuentos en compras de abril 2025 en supermercados: los beneficios de la billetera virtual del Banco Nación