La entidad monetaria busca cerrar el primer mes del año con saldo positivo. Además, el stock de activos internacionales del BCRA tiene un incremento de 187 millones de dólares.
Por Canal26
Miércoles 29 de Enero de 2025 - 08:36
El Banco Central busca terminar el mes de enero con saldo positivo en sus depósitos en dólares. Foto: NA.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró 103 millones de dólares y busca cerrar el mes de enero con saldo positivo. Así, acumula un saldo comprador de 1.535 millones de dólares en lo que va del año, lo que lo acerca a lo registrado en octubre y noviembre del 2024 (1.626 millones y 1.627 millones de dólares, respectivamente).
Por otro lado, las reservas brutas disminuyeron en 90 millones de dólares, situándose en 29.794 millones de dólares. En ausencia de pagos al exterior o variaciones significativas en la cotización de otros activos, el impacto en enero proviene principalmente del consumo con proveedores extranjeros, en un mes caracterizado por la mayor salida de divisas debido al turismo emisivo. Esto se refleja en la reducción del stock de depósitos en moneda extranjera, los cuales, en su mayoría, forman parte de las reservas.
Banco Central de la República Argentina. Foto: Reuters.
Mientras tanto, en el trascurso de enero, el stock de activos internacionales del BCRA tiene un incremento de 187 millones de dólares.
Te puede interesar:
Cierran los bancos de todo el país durante tres días en abril: cuándo y por qué
Desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, el Banco Central ha realizado compras netas en el mercado de contado por aproximadamente 22.928 millones de dólares. En el mismo período, las reservas brutas aumentaron en 8.586 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 40,5% desde los 21.208 millones registrados el 7 de diciembre de 2023.
Entretanto, el jueves 23 de enero, el Gobierno anunció una reducción en las alícuotas de los derechos de exportación que afectan a los productos agropecuarios y sus principales derivados agroindustriales, comúnmente conocidos como “retenciones”. Las bajas fueron del 33% al 26% para el poroto de soja, del 31% al 24,5% para el aceite y la harina de soja, del 7% al 5,5% para el girasol y del 12% al 9,5% para los cereales, incluyendo maíz, trigo, sorgo y cebada.
El total del depósito en dólares del BCRA es de casi 31.400 millones. Foto: NA.
El 23 de enero, los depósitos en dólares registraron una caída de 122 millones de dólares. No obstante, desde el 15 de agosto, aumentaron en 12.723 millones, situando el total de depósitos en moneda extranjera del sector privado en 31.391 millones de dólares.
1
Se levanta el cepo: cuántos dólares se podrán comprar sin impuestos a partir del lunes 14 de abril
2
Sube la AUH de ANSES: cuánto cobrarán en mayo 2025 tras el nuevo aumento
3
Banco Mundial y el BID le otorgarán a la Argentina US$22.000 millones
4
Supermercados, combustible y recargas con descuento: cuál es la billetera virtual que permite ahorrar más de $127.000 por mes
5
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar