En el segundo verano de la gestión Milei, se conocieron novedades acerca de la economía de nuestro país. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Viernes 17 de Enero de 2025 - 10:51
Riesgo país, Banco Central. Reuters
El Banco Central compró US$ 92 millones y acumuló así doce jornadas consecutivas con saldo positivo en el mercado oficial de cambios.
Las reservas brutas internacionales crecieron por primera vez en cuatro ruedas, al subir unos US$ 132 millones, hasta los US$ 30.706 millones.
Te puede interesar:
Banco Mundial y el BID le otorgarán a la Argentina US$22.000 millones
En un nuevo paso hacia la economía bimonetaria que impulsa el Gobierno, el Banco Central habilitó la compra en dólares con tarjetas de débito, permitiéndole a aquellos comerciantes que lo deseen ofrecerle a sus clientes en qué moneda quiere pagar.
Tarjetas de crédito y débito. Foto: Freepik.
La norma del BCRA entrará en vigencia a partir del 28 de febrero y dispuso que desde esa fecha "los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago".
Te puede interesar:
Tras la confirmación del acuerdo con el FMI, Javier Milei afirmó que "eliminamos el cepo cambiario para siempre"
Según un relevamiento de la Bolsa de Cereales, el 40% de la soja 24/25 cuenta con una condición hídrica “Regular/Sequía”, comparable con el 23% registrado en la semana previa y el apenas 8% de la temporada 23/24.
1
Se levanta el cepo: cuántos dólares se podrán comprar sin impuestos a partir del lunes 14 de abril
2
Sube la AUH de ANSES: cuánto cobrarán en mayo 2025 tras el nuevo aumento
3
Banco Mundial y el BID le otorgarán a la Argentina US$22.000 millones
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Préstamos con Cuenta DNI: estas son las personas que no pueden pedir un crédito con la aplicación