Transferencias bancarias: el nuevo y obligatorio requisito para enviar dinero

Una reconocida entidad financiera anunció que la validación por mensaje de texto dejará de estar disponible para quienes realicen operaciones por homebanking.

Por Canal26

Viernes 21 de Febrero de 2025 - 19:30

Transferencias bancarias. Foto: Freepik Transferencias bancarias. Foto: Freepik

Las transferencias bancarias se convirtieron en una herramienta fundamental para los clientes de los bancos. Al permitir realizar envíos de dinero de forma instantánea lo vuelve en la opción más usada por muchos, por eso es importante estar atentos a un cambio recientemente anunciado.

Sucede que una reconocida entidad financiera anunció que la validación por mensaje de texto dejará de estar disponible para quienes realicen operaciones por homebanking.

Banco Mundial y el BID confirmaron la asistencia a la Argentina. Fotos: Presidencia

Te puede interesar:

Banco Mundial y el BID le otorgarán a la Argentina US$22.000 millones

La nueva medida de seguridad del banco BBVA

El banco BBVA informó que los clientes que deseen realizar transferencias, pagos de servicios, agendar contactos y otras operaciones, deberán validar su identidad mediante una clave token.

La validación de identidad por SMS dejará de estar disponible. Según explicaron, la medida tiene como objetivo "confirmar la identidad de forma segura" y "proteger las operaciones en línea".

Transferencias bancarias. Foto: Freepik Transferencias bancarias. Foto: Freepik

Cadena nacional de Javier Milei. Foto: presidencia

Te puede interesar:

Tras la confirmación del acuerdo con el FMI, Javier Milei afirmó que "eliminamos el cepo cambiario para siempre"

¿Qué es la clave token?

Se trata de una clave alfanumérica de cifrado que funciona como código o contraseña. Debe ser activado en cada celular que utilice el cliente del banco para verificar su identidad en las operaciones.

  • Brindar mayor seguridad: los usuarios obtendrán una "capa extra" de protección para realizar transacciones con mayor tranquilidad.
  • Otorgar control exclusivo al usuario: la clave token es personal e intransferible, lo que permite a los clientes liberarse de la dependencia de terceros.
  • Ofrecer flexibilidad: este código permite autorizar transacciones desde cualquier lugar del mundo.
  • Aportar agilidad de uso: solo es necesario activarla una vez, ya que luego se podrán autentificar las operaciones con un solo clic, sin necesidad de recordar el código.
Javier Milei con Kristalina Georgieva, directora del FMI. Foto: NA

Te puede interesar:

El FMI aprobó un nuevo acuerdo con Argentina por US$20.000 millones: ya desembolsó US$12.000 millones

El truco oculto de los cajeros automáticos: cómo retirar los billetes de alta denominación

Paso a paso

  • Usar cajeros de bancos grandes: Las sucursales principales suelen contar con billetes de mayor denominación.
  • Elegir montos redondos: Retirar cifras como $20.000 o $50.000 aumenta la posibilidad de recibir billetes grandes.
  • Revisar si el cajero permite elegir billetes: Algunos bancos ofrecen la opción de seleccionar denominaciones en pantalla.
  • Retirar efectivo en horarios estratégicos: Justo después de la reposición de billetes (normalmente en la mañana o al inicio de la semana).
  • Consultar en ventanilla: Si es necesario, en algunas sucursales se puede solicitar cambio en billetes grandes en el mostrador.

No todos los cajeros ofrecen la posibilidad de elegir billetes manualmente, por lo que es recomendable probar en diferentes sucursales o consultar con el banco sobre la disponibilidad de billetes de alta denominación. Esto facilita el manejo del efectivo y evita acumular demasiados billetes pequeños.

Notas relacionadas