El presidente rompió el silencio tras del revuelo por la promoción de la moneda virtual que terminó desplomándose. Afirmó que es falso que sean 44 mil las personas que perdieron dinero, y que en el menor de los casos, "fueron 5 mil".
Por Canal26
Lunes 17 de Febrero de 2025 - 20:36
Javier Milei. Foto: Reuters.
Javier Milei rompió el silencio en medio de la polémica por la criptomoneda $LIBRA, la cual promocionó en su cuenta oficial de X y luego se desplomó. Sobre el tema, el presidente admitió que tiene "cosas por aprender" y señaló que no tiene "nada que ocultar".
Por otro lado, el jefe de Estado señaló que deberá "levantar filtros" y "poner murallas" porque -dijo- "no puede ser tan fácil" llegar a él.
Javier Milei. Foto: captura de video
"La lección más interesante y que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo Javier Milei el de siempre, y los que me conocen saben que se accedía a mí de la misma manera que cuando era presidente", dijo en declaraciones a TN.
En tanto, señaló que una vez que publicó el tuit promocionando la criptomoneda que terminó desplomándose, se encontró con gente que decía que le habían hackeado la cuenta de la red social X, por lo que decidió fijar su mensaje "para demostrar que fui yo el que lo puso", y justificó: "Luego vi como se empiezan a generar comentarios negativos, por lo que ante la duda, saqué el tuit, me corro".
Ante la consulta por los damnificados por el "criptogate", el presidente dijo que es falso que sean 44 mil personas quienes perdieron dinero, y que en el menor de los casos, "fueron 5 mil". Además, añadió que "las chances de que haya argentinos son muy remotas".
Javier Milei. Foto: captura de video
"Los que entraron sabían muy bien a lo que estaban entrando, porque son personas que operan" en el mundo de las criptomonedas, señaló Milei y redobló su discurso: "Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el problema?, sabías qué podía pasar".
"Yo no promocioné la criptomoneda, la difundí", aseguró el jefe de Estado, quien destacó que está a favor "toda propuesta que pueda mejorar el financiamiento".
Milei sostuvo que el desarrollador Hayden Davis, de Libra, le propuso "armar una estructura que financie a emprendedores y que por la informalidad no pueden acceder a eso", por lo que se prestó a dar "difusión" de esa criptomoneda desde sus redes sociales.
"Cuando se hace público el proyecto de Libra, le doy difusión para que aquellos que necesitan aplicar al financiamiento, lo puedan hacer", explicó, y añadió: "Hay cientos de cosas que cuando las veo, yo tuiteo".
Javier Milei. Foto: captura de video
Te puede interesar:
“Son cabeza de pulpo”: el particular insulto de Javier Milei cuando un teléfono interrumpió su exposición en el BID
Milei, que se definió como un "tecno-optimista fanático", aseguró que su especialización es "crecimiento económico con o sin dinero, y soy especialista en bajar la inflación, y las dos cosas las estoy haciendo"
En tanto, señaló que para el 31 de diciembre de 2025 ya no va a haber más cepo. Si bien no dio una fecha exacta de cuándo sucederá, dijo que depende "del acuerdo con el FMI y cómo esté estructurado los desembolso".
Te puede interesar:
El video de la reacción de Elon Musk al recibir una motosierra por parte de Javier Milei: "¡Cool!"
El 14 de febrero, Milei publicó en su cuenta en la red X -donde tiene 3,8 millones de seguidores- un mensaje en el que dio difusión al proyecto "Viva la Libertad Project", con eje en la comercialización de la criptomoneda $LIBRA y orientado a "financiar inversiones en Argentina".
De inmediato, el valor del criptoactivo se disparó, pero luego, un puñado de inversores que acaparaba la mayor parte del activo vendió sus tenencias a altos valores y luego se desplomó el precio.
Tuit de Javier Milei sobre la criptomoneda $LIBRA.
Miles de inversores denunciaron haber apostado fallidamente a ese activo tras el mensaje inicial de apoyo del presidente, quien horas después borró su mensaje y publicó otro retirando su apoyo al proyecto, con el que aseguró no tener vinculación ni estar interiorizado de sus detalles.
Un día después del polémico mensaje, el Gobierno emitió un comunicado en el que afirmó que el proyecto había sido desarrollado por la empresa KIP Protocol, con cuyos representantes, a los que identificó como Mauricio Novellli y el singapurense Julian Peh, se reunió Milei el 19 de octubre de 2024.
Según el comunicado, los representantes de la compañía presentaron como su socio y proveedor de la tecnología en este proyecto al estadounidense Hayden Mark Davis, titular de la firma Kelsier Ventures, con quien el mandatario se reunió el pasado 30 de enero y con quien el Gobierno argentino asegura no tener vinculación.
Tuit de la Oficina del Presidente sobre la criptomoneda $LIBRA.
Milei dio intervención a la Oficina Anticorrupción para que determine si existió una "conducta impropia" por parte de algún miembro del Ejecutivo y creó una Unidad de Tareas de Investigación para sondear a $LIBRA y KIP Protocol.
Este lunes, KIP Protocol aseveró que no inició el proyecto ni lanzó el toquen, sino Kelsier Ventures, aunque reconoció que Julian Peh se reunió con Milei en octubre, pero no para hablar de $LIBRA, y aclaró que Novelli era el organizador del foro de negocios en el marco del cual se produjo el encuentro.
Por su parte, Davis se definió en redes sociales como "asesor" de Milei, dijo mantener comunicación con el mandatario, afirmó que quizás el presidente "entró en pánico por la presión política" y aseguró que está dispuesto a inyectar unos 100 millones de dólares en $LIBRA para devolver liquidez al activo.
Te puede interesar:
Para afinar los detalles del nuevo acuerdo, Javier Milei se reunió con la titular del FMI
La oposición cuestionó severamente el accionar de Milei. Sectores de la izquierda y de Unión por la Patria planean impulsar en el Congreso un pedido de juicio político al jefe de Estado, mientras que bloques opositores dialoguistas apoyan la idea de crear una comisión investigadora.
A nivel judicial, más de un centenar de damnificados presentaron denuncias ante la Justicia argentina. Además, un estudio de abogados radicó una denuncia en los Estados Unidos que involucra a Milei, Davis, Peh y Novelli.
Te puede interesar:
El Gobierno convirtió al Banco Nación en una sociedad anónima a través de un decreto
Una criptomoneda, también llamada criptodivisa o criptoactivo, es cualquier forma de moneda que existe en formato digital o virtual, y que utiliza criptografía para proteger las transacciones. Estas no tienen una autoridad central normativa o de emisión, sino que utilizan un sistema descentralizado para registrar transacciones y emitir nuevas unidades.
Las criptomonedas reciben su nombre debido a que utilizan un cifrado para verificar las transacciones, por lo que se requiere codificación avanzada para almacenar y transmitir datos entre monederos y hacia los libros mayores públicos con el objetivo de brindar seguridad.
Criptomonedas. Foto: Unsplash.
Los criptoactivos operan en un libro mayor público distribuido llamado cadena de bloques, el cual actúa como registro de todas las transacciones que tienen y actualizan los propietarios de monedas.
Las criptomonedas se crean mediante un proceso llamado minado, el cual utiliza potencia informática para resolver problemas matemáticos complicados que generan monedas.
1
“Son cabeza de pulpo”: el particular insulto de Javier Milei cuando un teléfono interrumpió su exposición en el BID
2
El video de la reacción de Elon Musk al recibir una motosierra por parte de Javier Milei: "¡Cool!"
3
La Ciudad de Buenos Aires también suspendió las elecciones PASO de 2025
4
La Justicia respaldó al Gobierno: los municipios no podrán cobrar tasas municipales en las facturas de los servicios
5
El Senado sancionó la ley que suspende las PASO de este año y en 2025 solo habrá una elección a nivel nacional