En los autoservicios mayoristas el desplome fue superior y llegó al 15%. Los detalles.
Por Canal26
Miércoles 26 de Febrero de 2025 - 19:51
Supermercados, consumo, góndolas. Foto: NA.
Las ventas en supermercados registraron una caída del 11% en 2024 a precios constantes, según informó el INDEC. Aunque la facturación creció en términos nominales debido al impacto de la inflación, el consumo real mostró una fuerte contracción a lo largo del año.
El retroceso fue más pronunciado en el último trimestre. En diciembre, la baja interanual fue del 3,3%. En términos desestacionalizados, las ventas cayeron 0,3% respecto a noviembre, reflejando un menor dinamismo del consumo hacia fin de año.
Te puede interesar:
Dato alarmante: el consumo mundial de electricidad aumentó un 4,3% y parece no tener freno
En CABA y GBA, el crecimiento nominal fue del 100,5% y 90,8%, respectivamente. En provincias como Chubut y Neuquén, los aumentos superaron el 117%, lo que permitió una mayor estabilidad en el consumo.
Las ventas de los supermercados registraron una baja del 11% durante 2024. Foto: NA.
Te puede interesar:
¿Por qué nos termina gustando la cerveza si al principio "la odiamos"?: la explicación de los expertos
Las ventas en autoservicios mayoristas sufrieron una caída del 15% en 2024 a precios constantes. En diciembre, la baja fue del 14,5% interanual y, en términos desestacionalizados, hubo una contracción del 13,2% respecto a noviembre.
Compras mayoristas. Foto: Reuters.
A nivel nominal, la facturación alcanzó los $336.084,7 millones, con un incremento interanual del 75,7%. Sin embargo, al ajustar por inflación, las cantidades comercializadas fueron menores que en 2023.
Te puede interesar:
Un histórico supermercado volvió después de décadas y sueña con llegar a toda la Patagonia
Te puede interesar:
Récord histórico: Argentina se posicionó como el segundo mayor consumidor de huevos del mundo
1
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
2
Atentos usuarios de cajeros automáticos: cuál es el nuevo monto de extracción
3
Sube la AUH de ANSES: cuánto cobrarán en mayo 2025 tras el nuevo aumento
4
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio
5
Se levantó el cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking