Dato alarmante: el consumo mundial de electricidad aumentó un 4,3% y parece no tener freno

La principal causa fue el uso de electricidad para vehículos eléctricos y centros de datos, pero también para el aire acondicionado.

Por Canal26

Lunes 31 de Marzo de 2025 - 21:03

Consumo eléctrico. Foto: Unsplash Consumo eléctrico en el mundo. Foto: Unsplash

En su informe anual sobre el mercado, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) reveló que el consumo mundial de electricidad aumentó un 4,3 % en 2024, superando el 2,5% del año anterior. 

Encontrá más vídeos

En tanto, la demanda global de energía creció el pasado año un 2,2%, lo que significa una aceleración notable si se compara con la subida media anual del 1,3% en el decenio anterior. La principal causa fue el uso de electricidad para vehículos eléctricos centros de datos, pero también para el aire acondicionado.

Eso responde a unas tendencias estructurales, como el uso cada vez más generalizado del electrodoméstico, la electrificación de muchas industrias, así como el creciente peso de la economía digital y de la inteligencia artificial, con sus centros de datos, los cuales son grandes consumidores de corriente.

Cerveza. Foto Unsplash

Te puede interesar:

¿Por qué nos termina gustando la cerveza si al principio "la odiamos"?: la explicación de los expertos

Los combustibles fósiles crecieron más que las renovables

En tanto, el informe determinó que los combustibles fósiles continuaron cubriendo más de la mitad de la nueva demanda energética (un 28% con gas natural, un 15 % con carbón, un 1 % con petróleo), y eso pese a que las renovables aumentaron su peso específico, con un 38% del total (el 8% restante correspondió a la nuclear).

Consumo eléctrico; energía eléctrica. Foto: Unsplash. Consumo eléctrico; energía eléctrica. Foto: Unsplash.

El que tuvo una mayor dinámica fue el gas, con un alza del 2,7% que se concentró en algunas de las economías más dinámicas de Asia como China (+7 %) e India (+10 %).

La demanda de petróleo subió un 0,8%, una cadencia mucho más moderada que en 2023 (1,9%) que responde al fin del rebote poscovid pero también a la creciente electrificación del transporte, con los vehículos eléctricos.

Por su parte, las ventas de autos eléctricos el pasado año se dispararon más del 25% hasta más de 17 millones de unidades, lo que significa en torno al 20% del total de matriculaciones en el mundo.

Notas relacionadas