Los economistas analizaron las políticas gubernamentales de Estados Unidos, país que impulsó la Ley de Reducción de Inflación, una norma que no cayó para nada bien en Europa. Los detalles.
Por Canal26
Domingo 29 de Octubre de 2023 - 16:16
Puerto de Qingdao, China. Foto: Reuters.
La crisis del COVID, invasión de Rusia a Ucrania y el cambio climático son ejemplos de los tiempos convulsos que vive el mundo. En referencia a ello, Gobiernos como el de Estados Unidos optaron por intervenir más en el funcionamiento de su economía.
Un ejemplo es la reciente ley que permite dar subsidios a los compradores de autos con la condición de que estén ensamblados en EEUU. Los expertos se preguntan si el liberalismo económico está en crisis o los países de occidente tiende a un sistema de planificación estatal similar al de China.
Los especialistas creen que los países de occidente tienden al plan estatal de China. Foto: Reuters.
"El mercado da y quita, bendito sea. Ese fue el principio del periodo que comenzó a principio de los ochenta y algunos lo asocian a Ronald Reagan y Margaret Thatcher porque abrieron un paso a esta creencia que si el Gobierno es pequeño, los impuestos son bajos y los empresarios pueden hacer lo que quieran, la economía lo beneficiará", analizó Felicia Wong, CEO de Roosevelt Institute.
Te puede interesar:
Adiós dólar: uno por uno, los billetes que serán rechazados en todas las tiendas
El historiador y autor Jacob Soll explicó que "desde los años noventa, la riqueza media por persona no crecieron en lo absoluto; solo el 10% de la población más rica. En definitiva es en el 3% más rico, donde los ingresos más crecieron. Y realmente puedes ver que de media, la gente es más pobre que cuando yo era joven".
"Tienes más trastos, pero un peor sistema de salud", manifestó Soll.
Donald Trump, presidente de EEUU. Foto: Reuters.
Ese declive económico que indicó Soll recaló en Detroit (Michigan), un importante motor del ascenso político de Donald Trump. "Todo lo que quieren es un Gobierno que muestre el mismo respeto y la lealtad que ustedes le dan. ¿Creen que EEUU debe proteger y defender a sus ciudadanos? Con esa convicción ustedes fueron a votar y pusieron a EEUU en primer lugar".
Te puede interesar:
FMI alertó sobre la inestabilidad geopolítica en sus previsiones económicas mundiales
La Ley de Reducción de la Inflación firmada en 2022 por el Gobierno de Joe Biden no cayó para nada bien a los políticos europeos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó que "la competencia es buena, pero... esta competencia debe estar una igualdad de condiciones".
"Por eso es tan importante que la competencia tecnológica entre la Unión Europea y Estados Unidos sea una carrera, pero con beneficios para ambos lados del Atlántico", enfatizó von der Leyen.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: EFE.
Justamente, en la actualidad, empresas como Volkswagen, Mercedes Benz, BMW, Hyundai, Toyota y Honda anunciaron grandes inversiones en Norteamérica para beneficiarse de los subsidios, algo que temía Europa.
Te puede interesar:
Los BRICS estudian sumar a unos 15 nuevos socios: cuáles serían los países seleccionados
Hace unas décadas, el país asiático era uno de los más pobres del mundo. Sin embargo, se convirtió en una potencia gracias a ser sede de algunas de las cunas de las mayores empresas tecnológicas como Samsung, Kia Motors y Hyundai, entre otros.
"Se las arreglaron para conseguir pasar de ser una economía agrícola donde la gente pasaba hambre porque eran muy pobres a ser una potencia económica internacional y lo hicieron apoyando y protegiendo sus industrias", explicó el economista Jakob Hafele.
Banderas de Japón y Corea del Sur. Foto: Reuters.
"No dieron carta blanca a las empresas, sino que les dieron ayudas a cambio de alcanzar objetivos de rendimiento", señaló Hafele.
Y concluyó sobre sus análisis a la economía de Corea de Sur: "De esa forma, el Gobierno surcoreano se aseguró de que solo las empresas más productivas sobrevivieran y de que pudieran construir industrias muy competitivas".
1
Compras en Chile: la nueva prohibición de ARCA que afecta a los turistas argentinos
2
Calendario de pagos de Pensiones No Contributivas de ANSES: cuánto se cobra en abril 2025 con aumento y bono
3
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
4
En la mira de ARCA: a estos contribuyentes les pueden cerrar las cuentas e inhabilitar las tarjetas
5
En medio de la guerra de aranceles, sube el dólar blue y el riesgo país se acerca a los 1000 puntos